El Índice Big Mac, una herramienta utilizada para evaluar la paridad del poder adquisitivo entre diferentes monedas, revela que en julio de 2025 el peso argentino se encuentra en un estado de subvaluación del 14,6% frente al dólar estadounidense. Esto marca un cambio importante respecto a principios de año, cuando estaba sobrevaluado en un 20,1%.
¿Qué es el Índice Big Mac?
El Índice Big Mac es una medición publicada por The Economist que compara los precios de una misma hamburguesa en distintas naciones para analizar la fuerza de las monedas y detectar desequilibrios en la paridad del poder adquisitivo (PPA).
¿Cómo evolucionó el peso argentino?
En enero de 2025, el peso argentino había estado sobrevaluado en un 20,1%, lo que indicaba que la moneda tenía más valor en comparación con su equivalente en dólares. Sin embargo, en julio de 2025, esta sobrevaluación se convirtió en una subvaluación del 14,6% debido a la depreciación que sufrió la moneda y a la disminución del precio en dólares de la Big Mac en Argentina.
Detalles de la medición en julio de 2025
- El costo de una Big Mac en Argentina alcanzó los 6600 pesos, frente a los 6,01 dólares en Estados Unidos.
- El tipo de cambio necesario para equiparar ambos precios sería de 1 dólar = 1098,17 pesos.
- La cotización del dólar en el mercado oficial en julio de 2025 era de 1 dólar = 1286,01 pesos.
Implicaciones de la subvaluación del peso
Esta depreciación puede afectar diversos aspectos económicos, incluyendo:
- Competitividad de las exportaciones: Un peso más débil puede facilitar que los productos argentinos sean más atractivos en el extranjero, aunque también aumenta el costo de importaciones.
- Poder adquisitivo: La reducción del valor del peso puede reducir la capacidad de compra de los consumidores locales, impactando en el costo de vida y en las decisiones de consumo.
- Estabilidad económica: La tendencia a la subvaluación puede reflejar problemas estructurales en la economía que requieren atención tanto a nivel macroeconómico como en políticas de estabilidad.
Contexto y análisis
La fluctuación en el Índice Big Mac en Argentina refleja los desafíos que enfrenta el país en materia de política monetaria y económica. La depreciación del peso puede estar vinculada a factores internos como la inflación, las restricciones cambiarias y las políticas económicas expansivas o restrictivas implementadas en los últimos meses.
Este indicador sirve como una referencia rápida para comprender la salud macroeconómica del país y la competitividad de su moneda. La tendencia actual sugiere que la economía argentina debe ajustar sus políticas para potenciar su estabilidad, fortalecer su moneda y mejorar la percepción internacional de su valor económico.