Un ataque aéreo israelí impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, dejando al menos dos civiles muertos y varias personas heridas, entre ellas el párroco argentino Gabriel Romanelli. Esta iglesia, que en medio del conflicto actúa como refugio para desplazados, se convirtió en el epicentro de una tragedia que ha conmovido a la comunidad internacional y planteado nuevas preocupaciones sobre la protección de lugares de culto y civiles en zonas de conflicto.
Contexto de la situación en Gaza
Desde octubre de 2023, la Franja de Gaza ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre Israel y grupos armados palestinos, que han provocado una escalada de violencia y una crisis humanitaria. En este escenario, la Iglesia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica en Gaza, ha brindado ayuda humanitaria y refugio a más de 500 desplazados, funcionando como un símbolo de resistencia y esperanza para la comunidad cristiana local.
Detalles del ataque del 17 de julio de 2025
El bombardeo ocurrió alrededor de las 10:00 de la mañana en Gaza. El objetivo fue la iglesia que, además de su función religiosa, ha servido como refugio para muchas personas en medio del conflicto. La explosión dejó dos personas fallecidas y varias heridas, incluyendo al párroco argentino Gabriel Romanelli, de 54 años, quien sufrió una grave lesión en la pierna derecha y actualmente se encuentra hospitalizado.
Las imágenes y testimonios muestran que la estructura del edificio sufrió daños importantes, con escombros y roturas visibles en las paredes. La comunidad local y la representación diplomática argentina han expresado su preocupación y tristeza por el incidente, solicitando mayor protección para los civiles y los lugares de culto.
Reacciones internacionales y declaraciones oficiales
El Patriarcado Latino de Jerusalén emitió un comunicado confirmando la muerte de dos personas y expresando su consternación por los daños a la iglesia y las víctimas civiles. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó el ataque como “inaceptable” y condenó las acciones militares que afectan a la población civil en Gaza.
El Papa León XIV expresó su profunda tristeza por la tragedia y reiteró su llamado a un cese inmediato de los enfrentamientos y a promover el diálogo para alcanzar una solución pacífica en la región. Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron que están investigando el incidente y que no atacan intencionalmente lugares religiosos o civiles, lamentando cualquier daño causado en el proceso.
Consecuencias y próximos pasos
Este ataque ha generado condenas en diversos foros internacionales y ha aumentado las tensiones en una zona ya altamente volátil. Hay llamados urgentes a un alto el fuego inmediato y a una reanudación de las negociaciones de paz entre las partes. Además, se espera que las investigaciones determinen si el incidente fue un error, un ataque deliberado o una consecuencia colateral del conflicto.
Información adicional y antecedentes relevantes
- El padre Gabriel Romanelli, de nacionalidad argentina, es el único argentino residente en Gaza y mantenía una estrecha relación con el papa Francisco, quien se comunicaba con él periódicamente desde el inicio del conflicto.
- La iglesia ha sido un símbolo de resistencia para la comunidad local y ha brindado asistencia a miles de desplazados y heridos durante estos meses de enfrentamiento.
- El contexto del conflicto en Gaza continúa siendo complejo, marcado por ataques y represalias que afectan mayormente a la población civil, en especial a comunidades vulnerables como la cristiana.