Cada 1º de agosto, muchas familias del norte argentino celebran el Día de la Pachamama con rituales tradicionales que incluyen la preparación y consumo de té de ruda, una planta autóctona con un fuerte simbolismo de conexión con la Madre Tierra.
Significado y tradición del té de ruda
El ritual del té de ruda representa un acto de respeto y agradecimiento a la Pachamama, y también busca atraer energía positiva, salud y suerte. La tradición señala que el consumo consiste en beber tres sorbos en diferentes momentos, cada uno con un propósito especial: en honor a la Tierra, para protección y para atraer prosperidad.
Precauciones recomendadas por especialistas
El doctor Alfredo Córdoba, toxicólogo y asesor del Ministerio de Salud, advierte que, aunque el té de ruda tiene valor simbólico, es importante tener en cuenta ciertas precauciones para evitar riesgos para la salud.
Por qué la ruda puede ser peligrosa
La planta contiene alcaloides que, en altas cantidades, pueden resultar perjudiciales. La forma de preparación —una infusión con cocción breve— es fundamental para reducir la posible liberación de compuestos tóxicos. Además, la cantidad consumida debe ser controlada para evitar efectos adversos.
¿Quiénes no deberían consumirla?
- Niños y embarazadas: La ruda puede provocar contracciones uterinas, por lo que su ingesta está desaconsejada en estos grupos.
- Personas con enfermedades renales o hepáticas: La planta puede exacerbar sus condiciones, por lo que se recomienda consultar con un profesional antes de consumirla.
- Procedencia de la planta: Es vital asegurar que la ruda sea de origen confiable, ya que los productos secos pueden contener conservantes dañinos.
Otros vegetales con potencial tóxico
El especialista también advirtió sobre otros elementos naturales que pueden ser peligrosos si se usan sin suficiente conocimiento, como el paico, eucaliptus, anís estrellado y la borraja, todos con posibles efectos adversos si no son manejados con responsabilidad.
Importancia del consumo responsable y bien informado
El doctor Córdoba concluye resaltando que, si bien el ritual del té de ruda tiene un fuerte valor cultural y simbólico, es fundamental informarse sobre sus efectos y riesgos. La clave está en respetar los límites, conocer la planta y evitar su consumo en grupos vulnerables.