Una innovadora iniciativa argentina ha logrado transformar el gas de venteo de Vaca Muerta, un subproducto habitualmente quemado, en una fuente de generación de ingresos mediante la minería de criptomonedas. Fundada en 2022, la startup Unblock Computing ha desarrollado una tecnología que aprovecha recursos no utilizados para producir electricidad y minar Bitcoin, contribuyendo además a reducir las emisiones contaminantes en una de las regiones más productivas de hidrocarburos del país.
La problemática del gas de venteo en Vaca Muerta
¿Qué es el gas de venteo?
El gas de venteo, también conocido como gas residual de extracción de petróleo y gas natural, suele quemarse en torres de combustión. Este proceso genera emisiones de gases de efecto invernadero y representa un desperdicio de recursos energéticos valiosos. En un contexto donde la sustentabilidad y la eficiencia energética son prioritarios, buscar alternativas a esta quema es fundamental para el sector energético argentino.
Innovación tecnológica: transformar desperdicio en beneficio económico
Cómo funciona el sistema de Unblock Computing
La empresa argentina Unblock Computing ha creado un sistema que utiliza el gas de venteo para alimentar generadores eléctricos modulares. Estos, a su vez, proveen energía para centros de datos especializados en minería de criptomonedas, principalmente Bitcoin. Este método no solo optimiza el uso de recursos, sino que también genera ingresos en dólares digitales para la economía local, además de disminuir las emisiones contaminantes.
Resultados y financiamiento
En julio de 2025, Unblock Computing anunció una ronda de financiamiento de US$ 13,5 millones, liderada por firmas internacionales como Goldcrest Capital y Collaborative Fund, y con participación de empresas argentinas como Pampa Energía y el Grupo Sielecki. Estos fondos permitirán ampliar sus operaciones en otros yacimientos y continuar desarrollando su tecnología para aprovechar recursos no utilizados en el sector hidrocarburífero.
Proyectos similares en Vaca Muerta y el impacto en la industria
Otros actores en el mercado
- YPF Luz: realizó en 2022 un piloto en Loma Campana, usando energía de su central térmica para minería blockchain.
- Tecpetrol: anunció en 2025 la utilización de gas de seis pozos en Los Toldos 2 Este para generar energía y respaldar activos digitales.
Implicaciones ambientales y económicas
Estas iniciativas muestran cómo la industria energética argentina está adoptando Tecnologías sostenibles para mejorar la eficiencia y reducir su impacto ambiental. La conversión del gas de venteo en criptomonedas representa un avance en la gestión de residuos energéticos y un impulso para la economía digital del país.
Perspectivas y desafíos
El desarrollo de estas tecnologías innovadoras abre una ventana a nuevas oportunidades en Vaca Muerta, promoviendo un modelo más sustentable y rentable. Sin embargo, estos proyectos también enfrentan desafíos regulatorios, económicos y técnicos que deberán ser abordados para fortalecer su expansión y sostenibilidad a largo plazo.