El caso de movimientos financieros atípicos relacionados con la criptomoneda $LIBRA continúa generando controversia en Argentina. Dos días antes del esperado estreno del token, el empresario estadounidense Hayden Davis realizó importantes transferencias que han puesto en duda la transparencia del proceso y la relación con figuras políticas y financieras vinculadas al proyecto.
Reunión con Milei y movimientos financieros
Según expertos en criptoactivos, el 30 de enero, Hayden Davis transfirió más de 500.000 dólares a billeteras digitales desconocidas justo después de haberse reunido con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. Este encuentro, que además contó con la presencia de figuras como Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, fue registrado mediante una selfie que Milei compartió en sus redes sociales, reforzando la vinculación del encuentro con los movimientos financieros mencionados.
Momento previo al lanzamiento y transferencia de fondos
El 3 de febrero, solo horas antes del anuncio y el lanzamiento oficial del nuevo token $LIBRA, Davis realizó transferencias por un monto cercano a 4 millones de dólares. Estas operaciones, que involucraron múltiples billeteras de terceros, despertaron especulaciones sobre la posible relación entre estas transacciones y los problemas posteriores en la cotización del criptoactivo.
Implicaciones y respuestas oficiales
Las operaciones financieras de Davis han provocado una serie de interrogantes sobre la legitimidad y la transparencia del proceso de lanzamiento de $LIBRA. La justicia argentina y el Congreso han comenzado a investigar estas transferencias, intentando determinar si existió alguna maniobra ilícita o intento de manipulación en el mercado de criptomonedas.
Pérdidas y controversia en el mercado cripto
El colapso posterior de $LIBRA, que generó pérdidas millonarias para numerosos inversores, intensificó las dudas sobre la naturaleza de los movimientos previos al lanzamiento. Especialistas advierten que la conducta de actores vinculados al proyecto podría haber facilitado prácticas de manipulación del mercado, dañando la confianza en las inversiones digitales.
Perspectivas futuras y controles regulatorios
Este caso evidencia la creciente necesidad de fortalecer la regulación en torno a las operaciones con criptomonedas en Argentina. La transparencia de las transacciones y el control de las figuras públicas involucradas en estos procesos serán clave para evitar escándalos similares y garantizar un mercado más seguro para los inversores.