Los rebeldes hutíes de Yemen han llevado a cabo acciones militares que han puesto en jaque la seguridad marítima en el mar Rojo, donde hundieron dos buques de carga. Estas acciones se producen en un contexto de creciente tensión regional, mientras se desarrollan negociaciones sobre un posible alto el fuego en Gaza. Con el avance en sus acciones, los hutíes buscan fortalecer su posición y presionar a las partes involucradas en el conflicto en Oriente Medio.
Incidentes en el mar Rojo
En una serie de ataques ocurridos en los últimos días, los hutíes lograron hundir dos buques de carga que navegaban con bandera de Liberia y propiedad de empresas griegas. El primero, el Magic Seas, fue atacado el 6 de julio de 2025. Los rebeldes utilizaron drones, misiles y embarcaciones no tripuladas para lograr su objetivo. La tripulación de 22 personas logró abandonar la nave antes de que esta se hundiera, en un acto que fue documentado en un video divulgado posteriormente.
El segundo incidente ocurrió el 9 de julio. En esta ocasión, otro buque fue atacado en el mismo sector, causando la muerte de al menos tres tripulantes y el secuestro de varios otros. Estos ataques se enmarcan en un incremento en las acciones de los hutíes en la zona, que ya lleva más de 130 ataques registrados desde el inicio de sus operaciones en 2023.
Momentos de alta tensión en la región
Estos ataques coinciden con un escenario de alta tensión en la región. En medio de negociaciones entre Israel y Estados Unidos destinadas a lograr un alto el fuego en Gaza, los hutíes han reanudado sus ofensivas contra Israel, lanzando misiles hacia aeropuertos y puertos clave, como Eilat, Ashdod y Ben Gurión. Aunque la mayoría de los misiles fueron interceptados, estos movimientos aumentan la vulnerabilidad de la zona y complican los esfuerzos diplomáticos.
Israel respondió con bombardeos en zonas y puertos yemeníes, además de atacar una central eléctrica en la región, en un intento por debilitar la capacidad de los hutíes. Los rebeldes justifican sus acciones como respuesta a la ofensiva israelí en Gaza y al bloqueo que mantiene la región en constante tensión.
Perspectivas y análisis
Analistas internacionales señalan que estos ataques representan una maniobra para mostrar fuerza y presión en un momento clave para las negociaciones. La estrategia de los hutíes, reforzada por el respaldo de Irán, busca fortalecer su posición en el contexto de un escenario donde países como Estados Unidos y Arabia Saudita intentan mediar en un equilibrio de poder regional.
Desde 2023, los hutíes han llevado a cabo más de 130 ataques marítimos y aéreos en la región, consolidándose como una fuerza que pone en jaque la seguridad del mar Rojo y del estrecho de Bab el Mandeb, zonas de vital importancia para el comercio mundial.
Impacto en la navegación y en la estabilidad regional
Estos ataques generan preocupaciones sobre la seguridad en el comercio marítimo internacional, dada la importancia estratégica del mar Rojo como ruta de transporte de petróleo y mercancías. La comunidad internacional seguirá de cerca estos hechos y buscará vías diplomáticas para reducir la escalada del conflicto y garantizar la estabilidad en la región, clave para la economía global.