Águeda Menvielle, ingeniera agrónoma y ex docente de la Universidad Nacional del Sur (UNS), fue distinguida por su destacada labor en la cooperación internacional en el ámbito de la ciencia y la academia. Este reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, destaca su importante contribución al programa ‘Raíces’, que busca promover la repatriación y re vinculación de científicos argentinos en el exterior.
Trayectoria y aportes de Águeda Menvielle
Nacida en Bahía Blanca y graduada en la UNS, Menvielle también ejerció como profesora de Economía Agraria y Secretaria del Consejo Superior Universitario. Su labor en el desarrollo de programas internacionales ha sido fundamental para fortalecer la presencia argentina en el escenario científico global, además de promover la integración de investigadores en instituciones de prestigio en diferentes países.
El programa ‘Raíces’ y su impacto
El programa ‘Raíces’ ha logrado la repatriación de más de 1.300 científicos argentinos que estaban en el exterior. Menvielle resaltó que esta iniciativa no solo se trata de traer profesionales de vuelta, sino también de fortalecer los vínculos con aquellos que permanecen en el extranjero y crear condiciones en Argentina para que los investigadores tengan un entorno propicio para desarrollar su trabajo.
Reconocimientos internacionales
El trabajo de Menvielle ha sido reconocido en múltiples países a través de diversas distinciones, entre las que destacan la Gran Insignia de Honor al Mérito de Austria, la Cruz del Comendador de la Orden del Mérito de Alemania, la Ordine della Stella Della Solidarietá italiana, la Orden de las Palmas Académicas del gobierno de Francia y la Orden de Isabel la Católica de España. Estos reconocimientos reflejan su destacada labor en la cooperación internacional y su liderazgo en la promoción del intercambio científico y académico.
Relevancia del reconocimiento
Este galardón refleja la importancia de fortalecer la ciencia y la tecnología en Argentina, promoviendo el retorno de talentos y consolidando la presencia de investigadores argentinos en el mundo. La trayectoria de Menvielle ejemplifica cómo un liderazgo dedicado puede impactar positivamente en el desarrollo científico del país y en su inserción en la escena internacional.
El reconocimiento a Menvielle invita a potenciar políticas que favorezcan la cooperación internacional y la retención de talentos, clave para el crecimiento y la innovación nacional.