Tras la detección de irregularidades en 268 exámenes de residentes, el Gobierno nacional implementó un método formal para revisar estos casos y garantizar la integridad del proceso de selección en las residencias médicas en Argentina.
Nuevo procedimiento de evaluación para residentes
El Ministerio de Salud publicó en el Boletín Oficial la Resolución 2303/2025, en la que establece cambios en la evaluación de los aspirantes. La evaluación será modular y se realizará de forma escrita y presencial, con el objetivo de mantener la transparencia y la justicia en el proceso de selección.
Condiciones para la exención y revisión de casos
El régimen permitirá que los candidatos que demuestren congruencia académica no rindan nuevamente la prueba. Esto incluye considerar el historial académico, el promedio de calificaciones de la misma institución y los estándares internacionales de evaluación de la World Federation for Medical Education (WFME).
Por otro lado, los postulantes sin estos respaldos deberán someterse a una nueva evaluación escrita que constará de 100 preguntas de opción múltiple. La prueba abordará conocimientos fundamentales y será un requisito obligatorio para quienes no acrediten congruencia académica.
Procedimiento de evaluación y requisitos
Durante el proceso, los aspirantes deberán presentar documentación de identidad, incluyendo el DNI, y en el caso de extranjeros, certificados de residencia o pasaporte con foto. La evaluación será la misma para todos, con un margen de variación del 10% en la calificación final.
Se aclaró que los que no se presenten en la fecha señalada >quedarán automáticamente excluidos del orden de mérito y del proceso de selección.
Comité de revisión y gestión de casos
Para determinar la validez de cada caso irregular, se conformó un comité de expertos integrado por representantes del Ministerio de Salud y profesionales del área. Este equipo analizará las trayectorias académicas, donde también se considerará la calidad de las instituciones educativas, con base en estándares internacionales.
Además, se investiga si existieron prácticas ilegales, como la venta de datos o la manipulación de resultados, en un esfuerzo por garantizar un proceso transparente y ético.
Instituciones afectadas y cobertura del proceso
El procedimiento solo será aplicado a aspirantes que hayan realizado residencias en instituciones nacionales, incluyendo hospitales y centros de salud como el Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas, el Hospital El Cruce, y otros organismos bajo la órbita del Ministerio de Salud, así como hospitales SAMIC y centros de investigación.
El objetivo principal de estas medidas es fortalecer la confianza en el sistema de selección de residentes, reducir posibles irregularidades y garantizar que solo quienes cumplen con los requisitos puedan acceder a cargos en el sistema público de salud.
Consolidación de un proceso ético y transparente
El ministro de Salud, Mario Lugones, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, expresaron que la revisión exhaustiva busca promover un proceso más justo, basado en la meritocracia y la capacitación objetiva. La iniciativa también incluye la disponibilidad de bibliografía oficial en línea para preparar la evaluación, asegurando igualdad de oportunidades para todos los postulantes.
Este conjunto de acciones refleja el compromiso del gobierno con la transparencia y la lucha contra la corrupción en los procesos de selección para cargos médicos especializados en el país.