Un nuevo pulso de aire polar llegará a **Argentina** durante el fin de semana, afectando principalmente a la Patagonia con fuertes nevadas y temperaturas extremadamente bajas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha alertado sobre una combinación de factores atmosféricos que generarán un descenso térmico significativo en varias regiones, incluyendo la posibilidad de nevadas en zonas poco habituales del sur del país.
¿Qué es el «Pulso Polar» y cómo afecta a las regiones?
El fenómeno del «Pulso Polar» corresponde a la interacción de dos **masas de aire frío** que ingresan en el territorio argentino. Por un lado, un sistema de **baja presión potente** que avanza desde el Océano Pacífico con aire extremadamente gélido. Por otro, un **frente polar** que desciende desde el sur del continente. La presencia simultánea de estos sistemas y un **persistente viento del este**, que transporta humedad desde el Atlántico, genera una situación propicia para intensas nevadas y bajas temperaturas en amplias áreas del país.
Impacto en la Patagonia y acumulaciones de nieve
La Patagonia será la zona más afectada, con **nevadas persistentes** que comenzarán a notarse desde el inicio del fin de semana. Ciudades como Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y localidades cercanas ya enfrentan los primeros efectos del fenómeno.
- Las nevadas podrían alcanzar acumulaciones de entre **25 y 40 cm** en el centro-sur de Mendoza.
- En la cordillera patagónica, las acumulaciones podrían superar los **50 cm**.
- Zonas del interior de Chubut, Río Negro y Neuquén también reportarán **10 a 20 cm** de nieve.
Temperaturas bajo cero y destinos turísticos afectados
El descenso en las temperaturas será **extremo**, con registros que podrían bajar por debajo de **-17°C** en destinos turísticos de Patagonia como Bariloche y San Martín de los Andes. La sensación térmica se intensificará por la alta humedad y nubosidad, lo que hará que las jornadas sean particularmente frías.
La ola polar también afectará destinos como Esquel y Río Gallegos, provocando que las temperaturas máximas no superen los **0°C** durante varios días consecutivos, siendo uno de los episodios invernales más intensos del año.
Extensión del frío hacia otras regiones y posibles pronósticos
El aire frío podría extenderse hacia regiones del **norte**, incluyendo Cuyo, el sur de la **región pampeana** y la provincia de Buenos Aires, aunque con menor intensidad. Allí, las mínimas podrían oscilar entre **-6°C y 0°C**, y las máximas no superarían los **10°C**.
El SMN advirtió que esta situación de frío extremo podría prolongarse más allá del fin de semana, con la posibilidad de una nueva irrupción de aire polar en la segunda mitad de la próxima semana, incrementando las nevadas en la Patagonia y manteniendo temperaturas muy bajas.
Impacto en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
En el **AMBA**, las temperaturas también descenderán, pero en menor medida. Se esperan mínimas entre **-1°C y -2°C** en zonas del conurbano y entre **3°C y 4°C** en la Ciudad de Buenos Aires. Las máximas no superarán los **10°C**, en un fin de semana caracterizado por jornadas **nubladas, húmedas y frías**.
La alta humedad y nubosidad reforzarán la sensación de frío, generando condiciones de clima invernal que podrían mantenerse en los próximos días.