En un intenso esfuerzo conjunto, la Argentina llevó a cabo 73 allanamientos en varias provincias en el marco del operativo internacional ‘Aliados por la Infancia V’. La operación, coordinada desde la Ciudad de Buenos Aires, culminó con la detención de 22 personas y el secuestro de más de 300 dispositivos tecnológicos relacionados con la distribución de material de abuso sexual infantil.
Contexto y alcance de la operación internacional
Este operativo forma parte de una iniciativa global que involucra a 14 países, desde Estados Unidos hasta Uruguay. La misión de estos procedimientos es la identificación y captura de individuos que participan en la producción, distribución y tenencia de material utilizar en explotación sexual infantil.
En Argentina, los procedimientos se efectuaron en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán. Todos ellos respondieron a alertas tempranas retiradas desde plataformas internacionales y tareas de inteligencia digital.
Datos destacados del operativo en Argentina
- 22 personas detenidas
- 83 teléfonos celulares incautados
- 97 dispositivos de almacenamiento y 150 electrónicos secuestrados
- 36 notebooks, 20 PC’s y 11 tablets
- Un arma de fuego intervenida
Investigación y tecnología utilizada
La Unidad de Cibercrimen de la Policía de la Ciudad, junto a las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, utilizó plataformas avanzadas como ICACCOPS y CPS. Estas herramientas permiten detectar usuarios en redes P2P relacionados con la Explotación Sexual Infantil en entornos digitales, facilitando las tareas de inteligencia y seguimiento en tiempo real.
La planificación fue meticulosa, con un trabajo que incluyó vigilancia activa y análisis de datos en línea, permitiendo detectar y actuar sobre los domicilios vinculados a dichas actividades delictivas.
Operativos en distintas ciudades y países
En Río Gallegos, Santa Cruz, se realizaron 11 allanamientos que permitieron **la detención de cuatro personas y el secuestro de diversos dispositivos electrónicos**, además de la liberación de menores involucrados. La policía local destacó que estos operativos se originaron a partir de alertas tempranas desde España relacionadas con el consumo de material ilegal.
Adicionalmente, en Misiones, en la ciudad de Posadas, un hombre de 55 años dedicado a la informática fue arrestado y se incautaron computadoras, servidores y teléfonos celulares. Similarmente, en Perú, ocho personas fueron detenidas en allanamientos en Ventanilla, involucradas en el almacenamiento y distribución de imágenes y videos de abuso infantil en plataformas como WhatsApp y Telegram.
Implicaciones y antecedentes
Este tipo de operaciones refleja la creciente colaboración internacional para luchar contra la pornografía infantil. La coordinación entre distintas agencias, entre ellas la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y fuerzas locales, es clave para el éxito de estos procedimientos.
Desde el Ministerio Público Fiscal porteño, se resaltó que las investigaciones continúan en curso, y que la acción de la justicia apunta a desmantelar redes criminales que operan en diversos países, con la finalidad de proteger a menor y garantizar la aplicación de la ley.
Impacto social y medidas futuras
El operativo reafirma el compromiso de las autoridades argentinas y del mundo en la lucha contra la explotación y abuso sexual infantil. Además, se espera que los próximos meses continúen con esfuerzos similares para desbaratar organizaciones criminales y ofrecer mayor protección a menores en entornos digitales, un escenario que se ha convertido en uno de los mayores desafíos en seguridad.