Los bloques opositores en la Cámara de Diputados decidieron postergar la convocatoria a una sesión especial prevista para la próxima semana, en un contexto marcado por la expectativa de los vetos del presidente Javier Milei sobre leyes relacionadas con aumentos jubilatorios y la emergencia en discapacidad.
Postergación y condicionantes
El pedido de sesión especial para tratar temas como las universidades, el Hospital Garrahan y la distribución de impuestos fue suspendido, ya que los bloques opositores buscan asegurarse de contar con el quórum necesario para avanzar en el debate, que requiere la participación de 129 diputados.
¿Por qué se demora la sesión?
Desde los bloques políticos manifestaron que la decisión responde a la falta de compromiso de algunos gobernadores aliados en garantizar el apoyo necesario. Solo algunos mandatarios, como Martín Llaryora de Córdoba, se comprometieron con respaldar la iniciativa, logrando reunir 126 diputados.
Expectativa por los vetos de Milei
El Ejecutivo tiene plazo hasta el 4 de agosto para vetar las leyes de aumentos jubilatorios y la emergencia en discapacidad. Se espera que el gobierno postergue la comunicación oficial hasta esa fecha, buscando definir la postura de los gobernadores respecto a estos vetos, los cuales podrían impactar en la discusión en el Congreso.
Implicaciones políticas y alianzas
- La posible aprobación de los proyectos requiere una mayoría de dos tercios en la Cámara.
- Alianzas que se están consolidando para las elecciones legislativas del 26 de octubre, incluyendo conversaciones con La Libertad Avanza y otros bloques, condicionan el escenario político.
- Se prevé que la próxima sesión, si se realiza, sea el jueves 7 de agosto, en un momento clave del proceso electoral.
Perspectivas y desafíos
El acompañamiento de los gobernadores peronistas y dialoguistas sigue siendo una incógnita, al igual que la postura de los gobernadores de Tucumán y Catamarca. La decisión de mantener o modificar estos apoyos será determinante en la posible aprobación de las leyes clave relacionadas con los aumentos sociales y la asignación de recursos a las provincias.