La situación de los créditos al consumo en Argentina muestra un aumento en la mora de familias, alcanzando un 4,5% en mayo, el nivel más alto desde octubre de 2021. Los datos, publicados por el Banco Central (BCRA), evidencian un drenaje en la capacidad de pago de los hogares, debido a las altas tasas de interés y factores económicos internos.
Incremento en la morosidad de créditos personales y tarjetas
El segmento de préstamos personales fue el más afectado, con una ratio de irregularidad cercano al 6%. En concreto, el porcentaje de mora en esta línea se elevó del 4,6% en abril al 5,6% en mayo, alcanzando un máximo desde febrero de 2022.
De manera similar, la deuda con tarjetas de crédito también registró un aumento notable, pasando del 3,2% al 4,2% en el mismo período. Estos indicadores reflejan la creciente dificultad para cumplir con los pagos, condicionado por las elevadas tasas de interés activas que encarecen los financiamientos.
Estabilidad en créditos hipotecarios y prendarios
En contraste, los créditos hipotecarios y prendarios mantuvieron niveles relativamente estables, con porcentajes en torno al 1% y 3,6%, respectivamente, sin cambios significativos.
Deterioro en el sector empresarial y contexto económico
El informe del BCRA revela que, en el sector de las empresas, la irregularidad en los créditos creció del 2,2% a 2,6% en el mismo período. Pese a este aumento, la autoridad monetaria aseguró que los niveles están por debajo del promedio de los últimos 20 años (3,1%).
Además, en términos de endeudamiento, el crédito en pesos creció un 3,5% real en relación a abril y un 88,3% interanual, mientras que el financiamiento en dólares subió un 7,9% mensual y un 137% en comparación con mayo de 2024.
Perspectivas y análisis del BCRA
Desde el Banco Central explicaron que, a pesar del aumento en la morosidad, la cartera en situación irregular continúa siendo superior en un 29% al nivel de previsionamiento disponible, lo que indica una gestión prudente en el sector financiero.
Por otro lado, también destacaron el aumento de la liquidez en pesos, aunque la liquidez en moneda extranjera no mostró cambios significativos. La reducción en la exposición del sistema financiero al sector público continúa siendo un punto favorable en un escenario de crisis económica.
Impacto y desafíos futuros
El crecimiento en la mora refleja las dificultades que enfrentan muchas familias y empresas en la Argentina, afectadas por altas tasas de interés y una economía en recuperación. La tendencia actual plantea desafíos importantes para la estabilidad del sistema financiero y la sostenibilidad del crédito en el país.