La Convención Reformadora de la Constitución de la provincia de Santa Fe comenzó oficialmente sus tareas este miércoles, tras la confirmación unánime de sus autoridades y la aprobación del reglamento interno. El proceso de reforma busca modificar 42 artículos de la Constitución vigente desde 1962, centrado en temas como la reelección del gobernador, la autonomía municipal y la ampliación de derechos.
Composición y autoridades de la Convención
La Convención está integrada por 69 convencionales elegidos en los comicios del 13 de abril de 2025. La distribución por fuerzas políticas refleja un equilibrio en la representación, con la agrupación Unidos para Cambiar Santa Fe liderando con 33 miembros. Las autoridades elegidas para presidir el organismo son:
- Presidente: Felipe Michlig (UCR)
- Vicepresidente primero: Diego Giuliano (PJ)
- Vicepresidente segundo: Marcos Peyrano (La Libertad Avanza)
- Vicepresidenta tercera: Daiana Gallo Ambrosis (Partido Socialista)
Aprobación del reglamento y estructura de trabajo
En su primera sesión, la Convención aprobó por unanimidad su reglamento, que establece una duración de 60 días para las sesiones, con posibilidad de extenderse 20 días más si la mayoría de los convencionales lo aprueba. Además, se organizaron ocho comisiones de trabajo que abordarán diferentes áreas temáticas, como la legislación, derechos humanos, participación ciudadana, y el ordenamiento territorial.
Temas centrales de la reforma
La reforma centrará su atención en aspectos clave como la reelección del gobernador con un solo mandato consecutivo, la autonomía plena de municipios y comunas, la modernización del sistema legislativo y la ampliación de derechos constitucionales. También se incluirán mecanismos de participación ciudadana mediante plataformas digitales y propuestas en línea.
Distribución territorial y debates sobre representación
Una de las cuestiones que despierta atención en la Convención es la distribución de representantes por origen territorial. De los 50 consejeros elegidos por distrito único, 33 provienen del departamento Rosario y 10 del departamento La Capital, lo que representa más del 85%. Este aspecto genera debates sobre la equidad y la diversidad regional en la redacción de una Constitución que refleje toda la provincia.
Declaraciones de las autoridades y próximos pasos
El gobernador Maximiliano Pullaro, uno de los convencionales, resaltó la importancia del proceso y el compromiso de modernizar la Carta Magna para los próximos 30 años, con ejes en seguridad, desarrollo productivo y educación. En las próximas semanas, las comisiones comenzarán a presentar sus proyectos, con la finalidad de tener un borrador final para fines de año y que entre en vigencia en 2024.
Perspectivas del proceso de reforma
Este proceso de reforma constitucional representa un paso importante hacia una mayor participación ciudadana y una adaptación a las demandas actuales de la sociedad santafesina. El objetivo es lograr una Constitución moderna, inclusiva y representativa, que asegure derechos y facilite el desarrollo social y económico de la provincia en el siglo XXI.