Una joven de 20 años perdió la vida este martes por la noche en un viaje en colectivo en la Ruta BR-277, en la ciudad de Guarapuava, Paraná. La causa principal fue una descompensación durante una parada técnica, que dejó al descubierto un alarmante hallazgo: llevaba 26 teléfonos celulares adheridos a su cuerpo con cintas adhesivas, en un presumible intento de contrabando o evasión.
El incidente y el hallazgo
El micro procedente de Foz de Iguazú con destino a São Paulo realizó una parada en un restaurante junto a la Ruta BR-277. Allí, la joven empezó a sentirse mal y sufrió un desmayo. Algunos testigos relataron que presentaba dificultades respiratorias y confusión previa a su colapso. Fueron los servicios de emergencias quienes llegaron para asistirla.
El cuadro clínico y muerte
El personal del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) encontró a la joven consciente, pero con signos compatibles con una crisis convulsiva. Pese a los intentos de reanimación que duraron más de 45 minutos, la paciente sufrió un paro cardiorrespiratorio y falleció en el lugar.
El hallazgo inquietante: 26 teléfonos adheridos
Al momento de su atención, los médicos notaron que la joven tenía varios paquetes adheridos a su cuerpo. Al quitar su ropa para la reanimación, descubrieron que llevaba 26 celulares, aparentemente nuevos y envueltos cuidadosamente. La policía fue llamada de inmediato y aseguró estas evidencias, que están bajo custodia de la Receita Federal.
Investigación y contexto del contrabando en la región
Las investigaciones aún están en marcha, pero de momento no se reportaron drogas entre las incautaciones. La policía también encontró botellas de bebidas en el equipaje, que fueron incautadas por sospechas de contrabando o uso en redes ilegales.
El caso evidencia la existencia de una red organizada de contrabando, especialmente en la región de la Triple Frontera, entre Argentina, Brasil y Paraguay. Según informes, en 2018, cerca del 40 % de los celulares ingresados ilegalmente a Argentina provenían de estos países. Solo en Brasil, las incautaciones de smartphones mostraron un aumento del 25 % en los primeros meses de 2025.
Impacto del contrabando y cifras alarmantes
En 2025, Aduanas de Brasil retuvo teléfonos ilegales por un valor estimado en R$ 224 millones, un incremento del casi 24 % respecto a 2024. En Argentina, se calcula que entran ilegalmente entre 2 y 3 millones de celulares anualmente, lo que representa hasta el 30 % del mercado total. Esto genera un movimiento económico ilegal de aproximadamente US$ 490 millones al año.
Perspectivas y desafíos
Este caso, además de ser una tragedia personal, pone en evidencia las redes de contrabando en la región y la necesidad de reforzar los controles. Las investigaciones buscan determinar si la joven formaba parte de una red más grande o si se trató de un caso aislado. El análisis de los informes periciales será crucial para esclarecer estos aspectos.