El Ministerio de Seguridad de la Nación ha ampliado formalmente la denuncia por espionaje ilegal contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. La incorporación de nuevos audios grabados en el Congreso genera un nuevo escenario en la investigación en curso.
Contexto de la denuncia y nuevos hallazgos
La denuncia inicial fue presentada tras la difusión de audios que, según el gobierno, habrían sido grabados en la Casa Rosada. Sin embargo, en la ampliación, se detalla que los nuevos audios provienen de la Cámara de Diputados, y fueron divulgados por una cuenta en la red social X.
Audios grabados de manera ilegal
El abogado del Ministerio, Fernando Soto, afirmó que estos audios, incluido uno en el que Milei menciona a Martín Menem, también fueron obtenidos de forma clandestina e ilegal. La grabación, según indica, fue realizada probablemente en el marco de reuniones periódicas en el Congreso para coordinar tareas legislativas.
Impugnaciones y contexto político
El Gobierno sostiene que estos audios son un intento de desestabilización en el contexto de las próximas elecciones nacionales y provinciales. La denuncia también resalta la participación de Milei en la orientación política de la labor legislativa, en línea con la agenda del presidente Javier Milei y el Poder Ejecutivo.
Citado en la investigación y reacción judicial
El caso recayó en el juez Julián Ercolini, quien delegó las tareas en el fiscal Carlos Stornelli. Parallelamente, Milei obtuvo una medida cautelar que frenó la difusión de los audios, aunque esta fue apelada por medios de comunicación y expertos en derecho constitucional.
Implicaciones y perspectivas futuras
Según el abogado que presentó la denuncia, estos hechos corresponden a un grupo organizado con el fin de realizar espionaje ilegal y tratar de perjudicar al Gobierno mediante la filtración de conversaciones privadas. La investigación continúa en un momento clave del proceso electoral argentino.