El Gobierno Nacional de Argentina sigue adelante con el plan de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., una iniciativa que forma parte de la estrategia del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades empresariales. La medida, oficializada en la Resolución 1049/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial, implica una serie de acciones destinadas a transferir la gestión y operación de la empresa a manos privadas.
Inicio del proceso y objetivos
El proceso de privatización se inició el 10 de febrero del presente año, en línea con la Ley de Bases que señala la implementación de políticas de desprendimiento del Estado en ciertos sectores económicos. La decisión busca optimizar la eficiencia y reducir costos públicos, además de promover una mayor inversión privada en la infraestructura ferroviaria.
Acciones principales y roles involucrados
El Ministerio de Economía ha instruido a distintos organismos para que realicen las acciones necesarias en el marco de esta privatización. La Secretaría de Transporte tiene a su cargo la elaboración y gestión de la documentación para licitaciones, incluyendo aspectos técnicos y contractuales, con la colaboración de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
Entre las acciones concretas se encuentran:
- Realizar el remate público del material rodante propiedad del Estado, tras un inventario y diagnóstico de situación.
- Concesionar las vías férreas y los inmuebles aledaños en las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza.
- Concesionar los talleres ferroviarios también en las mismas líneas, tras relevamientos y análisis de condiciones.
Plazos y procedimientos
El cronograma establecido plantea un plazo de 12 meses para completar la privatización desde la publicación de la resolución. La Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar las tareas, incluyendo la evaluación mediante entidades bancarias públicas, con el fin de determinar la capacidad y condiciones del proceso.
Administración de fondos y finalización del rol estatal
El Banco de la Nación Argentina gestionará los fondos provenientes del remate del material rodante, que serán destinados al financiamiento de obras ferroviarias. Es importante destacar que, durante el proceso, los terrenos, vías, talleres y demás inmuebles permanecerán en propiedad del Estado, los cuales revertirán a la Nación al finalizar la concesión.
De esta manera, el Estado dejará de ser operador en todo el transporte de carga y la gestión de infraestructura ferroviaria, aunque continuará conservando la propiedad de los terrenos y vías tras concluir la concesión. La implementación de estas medidas busca impulsar la participación privada en el sector ferroviario, promoviendo mayor eficiencia y desarrollo en la infraestructura logística del país.