Enrique García Maañón, presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro, enfrenta acusaciones serias por parte de una de sus empleadas. La denuncia por acoso sexual y laboral ha movilizado al ámbito judicial y generado preocupación sobre la conducta de uno de los jueces con destacada trayectoria en la provincia de Buenos Aires.
Antecedentes y denuncia formal
La denunciante, identificada como G. B. S., trabaja en la Secretaría de Presidencia de dicha Cámara desde 2016. En su relato, describe reiteradas situaciones de hostigamiento y amenazas por parte del juez, incluyendo hechos graves como el blanqueo de un arma de fuego a pocos centímetros de su rostro. La denuncia fue presentada ante la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, solicitando medidas para proteger su integridad física y psicológica.
Perfil del juez y antecedentes
García Maañón, de 76 años, tiene una extensa carrera en el Poder Judicial de San Isidro, con casi cuatro décadas en el sistema. Es reconocido por su experiencia en la judicatura y por su participación en distintas instancias judiciales de la provincia. Sin embargo, las acusaciones recientes han puesto en tela de juicio su conducta y ética profesional.
Contexto y repercusiones en el ámbito judicial
Este caso ha generado una profunda preocupación en la comunidad judicial, particularmente en un departamento judicial que ha sido escenario de otros escándalos, como el protagonizado por la jueza Julieta Makintach en 2023, cuyo episodio derivó en la nulidad de un juicio vinculado con la muerte de Diego Maradona. La acumulación de conflictos y denuncias afecta la reputación del sistema judicial en la región y abre debates sobre los mecanismos de control y transparencia.
Hechos previos y otros incidentes relacionados
Es relevante recordar que García Maañón no es una figura nueva en la escena judicial, y en 2023 estuvo en el centro de atención por un hecho inédito: mató a dos ladrones que intentaron asaltarlo en Quilmes, en un episodio que generó repercusión mediática. En aquella ocasión, el juez aseguró que actuó en defensa propia y contó con la protección de un custodio, pero en la actualidad su figura se ve ensombrecida por las denuncias por acoso y amenazas.
Reacciones y futuras actuaciones
Desde la Suprema Corte de Justicia bonaerense se han indicado que las investigaciones sobre el caso están en marcha y que se tomarán las medidas correspondientes para garantizar la objetividad y la justicia en el proceso. La denuncia ha provocado manifestaciones de preocupación en distintos sectores del ámbito judicial, que exigen transparencia y acciones concretas para salvaguardar la integridad de las víctimas y la imagen institucional.
Implicaciones para la justicia y la sociedad
Este episodio pone en tensión los valores de ética, transparencia y respeto dentro del sistema judicial. La sociedad espera que los mecanismos de control actúen con celeridad y rigor para sancionar conductas inapropiadas y prevenir futuros casos similares, promoviendo un ambiente judicial más transparente y confiable.