Una grave denuncia ha puesto en evidencia una situación alarmante en el ámbito judicial de San Isidro. Enrique García Maañón, presidente de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal, enfrenta acusaciones de acoso sexual y abuso de poder por parte de una funcionaria. La Justicia bonaerense ya ha abierto un sumario para investigar estos hechos y determinar su veracidad y las responsabilidades correspondientes.
Contexto y antecedentes del juez
Enrique García Maañón, de 76 años, lleva casi 40 años en la profesión judicial, habiendo ejercido funciones en diferentes instancias y cargos dentro del Poder Judicial de Buenos Aires. Reconocido por su experiencia y trayectoria, además de ser autor de diversos libros jurídicos, ha estado involucrado en casos de alta repercusión pública, como la investigación por la muerte de Diego Maradona y el crimen de María Marta García Belsunce. Recientemente, su figura ha sido cuestionada tras la denuncia presentada por una funcionaria, lo que ha generado un fuerte revuelo en el ámbito judicial y político de la provincia.
Hechos principales y denuncias
- Fecha de la denuncia: 16 de julio de 2025, cuando la funcionaria G. B. S. decidió hacerlo público ante las autoridades judiciales.
- Relato de la denunciante: La funcionaria relató que García Maañón la intimidó y realizó conductas inapropiadas, incluyendo una ocasión en la que se sentó a su lado en un sillón y se acercó excesivamente, lo que le causó incomodidad y malestar.
- Respuesta oficial: La Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires inició un sumario interno para investigar los hechos, respetando los procedimientos y garantizando el derecho a la defensa del juez, que mantiene silencio público hasta el momento.
Implicaciones y próximos pasos
Desde la institución se espera que las investigaciones avanzadas determinen si las conductas expuestas corresponden a un hecho aislado o si hay un patrón de comportamiento que amerite sanciones y medidas correccionales. La Corte también evaluará la situación de García Maañón en el cargo y determinará si debe ser suspendido durante el proceso de investigación.
Reacciones y análisis del caso
El caso generó una ola de reacciones en diferentes sectores del ámbito judicial y político, con sectores que exigen transparencia y rigor en las investigaciones, y otros que pidieron mantener la presunción de inocencia hasta que se compruebe la veracidad de las acusaciones. Especialistas en ética y derechos laborales subrayan la importancia de esclarecer los hechos para proteger la integridad del sistema judicial y garantizar un ambiente laboral libre de intimidaciones y conductas inapropiadas.
Impacto social y contexto institucional
Este episodio refleja la complejidad de mantener protocolos de ética y buenas prácticas en instituciones tradicionales como la justicia. La comunidad y distintas organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación por la necesidad de fortalecer los mecanismos internos de control y de promover una cultura de respeto institucional. La resolución del caso será decisiva para recuperar la confianza en la institución y promover un ambiente que respete los derechos de todos los funcionarios y funcionarias.