Tras confirmarse que la inflación de julio fue del 1,9%, el Gobierno nacional anunció un aumento similar en las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales para septiembre de 2025. La medida busca mantener el poder de compra de los jubilados, en medio de contextos de tensión y movilizaciones por mejoras en sus ingresos.
El incremento y los haberes previsionales
El ajuste en las jubilaciones, pactado en un esquema de movilidad, se aplicará en septiembre y confirma un incremento del 1,9%, similar a la inflación registrada en julio. La Jubilación mínima pasará a ser de $320.220,69, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los $256.150,11. La Pensión No Contributiva se actualizará a $224.123,50.
La continuidad del bono previsional
Desde marzo de 2024, los jubilados que perciben menos de $390.220,69 mantienen un bono de $70.000. Cuando la jubilación supere ese monto, el bono se paga de forma proporcional. Así, el salario mínimo con bono incluido será de $390.220,69 para los beneficiarios de las jubilaciones y pensiones.
Impacto en los haberes y contexto político
Este aumento forma parte de las políticas de ajuste tarifario y de precios que buscan equilibrar la economía y proteger el poder de compra de los sectores más vulnerables. Sin embargo, en medio del debate político, el aumento coincide con el rechazo del veto presidencial a una suba votada en el Congreso. La tensión entre el Ejecutivo y los jubilados sigue en la raíz del reclamo por una mejora sustancial en sus ingresos.
Fechas de cobro y beneficios adicionales
Los jubilados pueden consultar las próximas fechas de pago en Mi Argentino y en anses.gob.ar, utilizando su CUIL y Clave de la Seguridad Social. Además, diversos programas de descuentos y beneficios están disponibles para los beneficiarios, en especial aquellos que perciben los haberes más bajos.