La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta global ante la circulación de productos contaminados con fentanilo, vinculados a los laboratorios Laboratorios Ramallo y HLB Pharma. La advertencia llega después de que se confirmaran 96 muertes en Argentina relacionadas con el uso de estos productos, y el organismo advirtió que aún podrían seguir circulando en otros países.
Contexto y antecedentes del escándalo por fentanilo contaminado
El 29 de agosto, la OMS publicó un documento de alerta donde advierte que, a pesar del retiro de varios lotes adulterados, otros productos de los laboratorios implicados pueden representar un riesgo para la salud si continúan en circulación. La alerta se basa en que las deficiencias en las prácticas de fabricación detectadas por la ANMAT comprometen la seguridad de los pacientes.
Principales riesgos y recomendaciones sanitarias
Se recomienda públicamente extremar la cautela al usar productos inyectables o parenterales fabricados por esas empresas desde febrero de 2022. La OMS señala que estos productos pueden estar contaminados con cepas bacterianas resistentes como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, lo que puede ocasionar infecciones graves y potencialmente mortales.
- Los productos considerados de baja calidad no cumplen con los normas internacionales y pueden estar en otros mercados.
- La OMS y ANMAT recomiendan retirar todos los lotes sospechosos y evitar su uso.
Casos en Argentina y aún en circulación
En Argentina, la crisis sanitaria se intensificó tras los informes que relacionan los productos con muertes por infecciones, provocadas por contaminación con bacterias resistentes. La ANMAT prohibió en mayo la venta y distribución de todos los productos de HLB Pharma, pero la OMS advirtió que aún podrían estar en circulación otros lotes de Laboratorios Ramallo.
Impacto en el Ministerio de Salud y el escenario político
Este escándalo generó una crisis interna en el sector sanitario, en medio de escándalos por coimas y auditorías internas que afectan la credibilidad del área. El gobierno de Milei enfrenta la necesidad de reforzar los controles y la transparencia en la venta de medicamentos y productos médicos.
Implicados y acciones judiciales
El dueño de HLB Pharma, Ariel García Furfaro, fue detenido en el marco de las investigaciones por la circulación de los lotes contaminados y las irregularidades en la producción, sumando así un capítulo más a la crisis del sistema sanitario argentino.
La alerta de la OMS constituye un llamado a la comunidad internacional a mantenerse alerta ante la posible circulación de estos productos en otros países, dado el riesgo que representan para pacientes vulnerables, especialmente en contextos donde la regulación y control sanitario aún enfrentan desafíos sustanciales.