Identificación y sanciones a los hinchas de All Boys
El Ministerio de Seguridad porteño identificó este lunes a los hinchas de All Boys que exhibieron un ataúd con la bandera de Israel y un pasacalles con mensajes xenófobos y antisemitas en las inmediaciones del estadio Islas Malvinas.
Evento durante el partido en la Primera Nacional
Los hechos ocurrieron en la previa del partido entre All Boys y Atlanta disputado el domingo, en un contexto de tensión y violencia que genera preocupación en los organismos de seguridad y los clubes. Los hinchas desplegaron humo negro, repartieron folletos con mensajes ofensivos y colocaron símbolos de discriminación y provocación.
Consecuencias legales y administrativas
Tras la identificación, las autoridades informaron que los involucrados recibirán una sanción máxima de cuatro años de prohibición de ingreso a los estadios. Además, se analizará la responsabilidad de la institución organizadora del evento, en un intento por fortalecer las medidas de prevención y control.
Las infracciones y procedimientos
- Se secuestró un objeto con forma de ataúd en la calle, considerado una exhibición violenta y discriminatoria.
- Un pasacalles con la leyenda “Muerte al Estado genocida de Israel” fue retirado y se le inició una causa judicial.
- Por la utilización de un dron con simbología que fomentaba disturbios, se labró un acta contravencional.
Las acciones corresponden a los artículos 116, 119 y 125 del Código Contravencional porteño, que sancionan conductas que alteran el orden público y promueven discursos de odio.
Antecedentes y contexto en el fútbol argentino
Este episodio se suma a un historial de hechos similares, como el ocurrido en junio de 2024, donde hinchas de All Boys desplegaron símbolos y cánticos ofensivos contra la comunidad judía y la nación de Israel, en un contexto de alto contenido político y social.
El Ministerio de Justicia y Seguridad de la ciudad ya sancionó, en el pasado, a varios hinchas con prohibiciones de ingreso por hasta 48 meses, en respuesta a conductas discriminatorias y provocadoras en eventos deportivos, intentando reducir estos incidentes en el futuro.
Implicancias y desafíos
Estos incidentes evidencian los desafíos en materia de control y prevención de la violencia y el discurso de odio en los espectáculos deportivos. Las autoridades llaman a los clubes y a la comunidad a promover el respeto y la tolerancia, y a fortalecer los mecanismos de seguimiento y sanción para erradicar los actos de intolerancia en el fútbol argentino.