El cometa ATLAS, oficialmente designado como C/2025 N1 (ATLAS), fue descubierto el 25 de mayo de 2025 por el sistema de telescopios ATLAS en Chile. Este cometa, compuesto por hielo, polvo y otros componentes orgánicos volátiles, se originó en los confines del sistema solar y es un cometa dinámicamente nuevo, ya que es su primera aproximación al Sol. La expectativa crece en Argentina, donde será visible en el cielo hacia fines de septiembre y principios de octubre de 2025.
Trayectoria y características
El cometa seguirá una trayectoria que lo llevará a atravesar el sistema solar, alcanzando su perihelio, punto más cercano al Sol, el 8 de octubre de 2025. Se prevé que su magnitud pueda llegar a 5.2, lo que permitirá su observación con binoculares y, en condiciones óptimas, incluso a simple vista. La cercanía y la luminosidad varían en función de múltiples factores, incluyendo su comportamiento y posible desintegración.
Mejores momentos y lugares para observarlo
En Argentina, donde la visibilidad será óptima, la mejor oportunidad será antes del amanecer y después del atardecer, especialmente durante la primera quincena de octubre de 2025. Los puntos de observación ideales incluyen áreas con poca contaminación lumínica, como zonas rurales o parques nacionales, y el uso de binoculares facilitará la visualización en caso de que la luminosidad sea menor. La observación será más favorable en las regiones del sur del país, aunque toda Argentina podrá disfrutar del fenómeno.
Precauciones y consideraciones
Debido a que el cometa ATLAS es un objeto completamente nuevo y con cierta incertidumbre en su comportamiento, puede presentar riesgos, como la posible desintegración. Es recomendable mantenerse informado mediante las actualizaciones de las autoridades astronómicas nacionales y especializadas. Además, los observadores deben seguir ciertos consejos:
- Utilizar aplicaciones o páginas web de pronóstico astronómico para determinar los mejores horarios y ubicaciones.
- Practicar la observación en lugares seguros y con buena visibilidad del cielo.
- Usar protección ocular si se opta por instrumentos ópticos de mayor potencia.
Se aconseja también tener paciencia, ya que las condiciones meteorológicas y otros factores pueden influir en la visibilidad del cometa.
Importancia del evento
El paso del cometa ATLAS en el cielo argentino representa una oportunidad excepcional para estudiantes, astrónomos aficionados y profesionales, además de atraer la atención del público general hacia la astronomía. Para muchas personas, será una ocasión para aprender más sobre la composición y comportamiento de cometas, objetos que visitan nuestro sistema solar de manera esporádica pero con un gran impacto visual y científico.