La causa que investiga posibles sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) avanza con el análisis de los teléfonos secuestrados a exfuncionarios y empresarios implicados. En las últimas horas, se realizó una importante recuperación de información del celular de Diego Spagnuolo, extitular del organismo, pero también surgieron dificultades técnicas y misterios en torno a los datos eliminados y los dispositivos dañados. El Ministerio Público Fiscal descargó y revisó el contenido del teléfono secuestrado a Diego Spagnuolo, quien fue uno de los principales implicados en la trama de presuntas coimas. En esa revisión se detectaron mensajes borrados y un teléfono que no estaba funcionando adecuadamente. El aparato, un celular encendido, facilitó el acceso a algunos datos, a pesar de que la clínica no aportó la clave de ingreso. El análisis aún no inició con todos los datos del aparato, ya que se trabaja en determinar si los mensajes fueron eliminados intencionadamente o por fallas del dispositivo. El otro teléfono, un Samsung de última tecnología perteneciente a Emmanuel Kovalivker, no pudo ser abierto por los expertos. La sospecha es que el equipo está dañado o bloqueado y que, por ello, se requiere de colaboración internacional para desbloquearlo. En este sentido, el Ministerio Público solicitó ayuda a Cellebrite, una empresa israelí especializada en extracción forense de datos, para poder acceder a toda la información almacenada en ese dispositivo. La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) está a cargo del análisis de los dispositivos, y confía en que, con los recursos adecuados, podrán desbloquear los teléfonos en los próximos días. Los teléfonos son piezas clave en la investigación, sobre todo en relación con las grabaciones clandestinas que vinculaban a responsables de la droga y a funcionarios del Estado. Uno de los aparatos entregados por el jefe de seguridad de Nordelta correspondía a un Apple iPhone, cuya recuperación de datos también está en marcha. Las conversaciones en esos teléfonos apuntan a una posible trama de coimas y negociaciones ilícitas relacionadas con la distribución de medicamentos y otros negocios. Se espera que en los próximos días se logre el desbloqueo completo de los teléfonos, lo que aportará datos relevantes para esclarecer las sospechas sobre corrupción y desvíos de fondos. La investigación continúa en marcha, y tanto la Justicia como las autoridades fiscales mantienen la expectativa de que se puedan esclarecer las responsabilidades. Mientras tanto, las autoridades trabajan en la recuperación de todos los datos posibles para construir la hipótesis de causa y detectar eventuales irregularidades en la cadena de mando y distribución de medicamentos en la trama investigada.