Las víctimas del consumo de fentanilo contaminado en Argentina han alcanzado la cifra de 96 fallecimientos en todo el país, lo cual evidencia una grave problemática de salud pública y criminalidad relacionada con el narcotráfico. La investigación sigue en curso, centrándose en identificar los orígenes y la trazabilidad del estupefaciente que ha causado tantas pérdidas humanas.
Situación actual y operativo de incautación
El martes, las autoridades lograron incautar la totalidad de las ampollas distribuidas en el territorio nacional. Se trata de más de 100 mil ampollas adulteradas que contenían bacterias peligrosas, Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. Lo relevante es que ningún paciente fue afectado por las ampollas secuestradas, lo que motiva un análisis exhaustivo para determinar si la sustancia contaminada llegó a ser consumida.
Investigación en Bahía Blanca y posibles bajas en cifras
Uno de los focos del trabajo judicial está centrado en nueve casos en Bahía Blanca. La procedencia de esas ampollas ha sido puesta en duda, dado que todavía no se tiene certeza sobre su origen. Por ello, se está llevando a cabo un análisis minucioso para determinar si estas muertes están relacionadas con la distribución ilícita de sustancias adulteradas. La posibilidad de que la cifra oficial de casos se reduzca sigue vigente, dependiendo de los resultados de las investigaciones.
Operativos y cambios en los controles policiales y sanitarios
Además, en la jornada del pasado martes, se realizó un allanamiento en la clínica Vélez Sarsfield en Córdoba, durante el cual se secuestraron historias clínicas. Este procedimiento es fundamental para entender cómo fue el proceso de distribución y consumo del fentanilo contaminado, y para identificar posibles responsabilidades de los laboratorios y distribuidores.
Respuesta del Estado y pedido de informes
La comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen unificado sobre los pedidos de informes dirigidos al Gobierno, con el objetivo de esclarecer los controles realizados en los laboratorios productores del fentanilo adulterado. La iniciativa busca fortalecer los mecanismos de control para prevenir futuras tragedias similares.
Reclamos de familiares y declaración de emergencia sanitaria
En tanto, familiares de las víctimas del fentanilo contaminado reclaman en el Congreso la declaración de emergencia sanitaria. Además, exigen la prohibición del uso de esa droga en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, señalados como responsables directos de la fabricación y distribución del estupefaciente adulterado, que ha cobrado tantas vidas en Argentina.