El Hospital Garrahan llevó a cabo con éxito la operación de separación de dos gemelas siamesas que estaban unidas por el hígado y una parte del esternón. La intervención, realizada a principios de agosto, fue un logro de la medicina pediátrica y refleja la alta capacidad del hospital en cirugías de alta complejidad.
Situación inicial y preparación del equipo médico
Las gemelas de poco más de tres meses, nacidas en abril en Rosario, enfrentaron una situación complicada desde el embarazo, con sus padres informados desde los primeros meses. La preparación para la cirugía implicó más de tres meses de planificación rigurosa, que incluyó estudios, ensayos y coordinación del equipo multidisciplinario.
Detalles de la operación y sus desafíos
La intervención se centró en separar los órganos compartidos, en particular los hígados, que en casos similares suelen presentar mayores dificultades. La alta experiencia del equipo del Garrahan permitió que, pese a la complejidad, ambas niñas tuvieran órganos funcionales independientes. La cirugía fue comandada por el doctor Victor Ayarzábal y contó con la participación de diversos especialistas en anestesia, cirugía plástica, radiología, y otros campos.
Cuidado postoperatorio y pronóstico
Tras la operación, las niñas permanecieron en terapia intensiva neonatal. Durante una semana, estuvieron con respiración mecánica y realizando ejercicios de relajación muscular. La expectativa es que, si no surgen complicaciones, ambas comenzarán a alimentarse por sí solas en los próximos días.
Frecuencia y experiencia del Hospital Garrahan
El Hospital Garrahan informa que realiza entre una y dos cirugías de separación de gemelos siameses por año, consolidándose como referencia en procedimientos de alta complejidad en Argentina. La experiencia y el trabajo en equipo son clave para el éxito de estos casos.
Datos adicionales y labor del personal especializado
Participaron en la cirugía instrumentadores quirúrgicos, enfermeros, técnicos especializados, anestesiólogos y cirujanos. Antes de la operación, se llevaron a cabo ensayos y simulaciones, para optimizar cada movimiento en un procedimiento que demandó precisión.
Importancia del caso para la salud pública y la comunidad
Este caso refleja la capacidad del sistema de salud en Argentina para afrontar y resolver situaciones de alta complejidad, además de demostrar que con la correcta preparación y experiencia, se pueden salvar vidas y mejorar la calidad de los tratamientos pediátricos en el país.