El Ministerio de Salud de Argentina anunció cambios en la evaluación de los 268 postulantes a residencias médicas con resultados objetados, eliminando la instancia oral prevista para la revisión. Los candidatos que no cumplan con las condiciones de **concordancia en el desempeño académico** y **reconocimiento internacional de la universidad** deberán rendir un nuevo examen el próximo jueves, en una sede aún por definir.
Principios de la revisión y criterios
La revisión se centra en dos aspectos fundamentales: **el rendimiento académico durante la carrera** y **la nota del examen más el reconocimiento internacional** de su universidad de origen. Solo aquellos que cumplan ambos requisitos evitarán volver a rendir la prueba, que será en una sede con capacidad para un centenar de profesionales, según lo decidido por el Ministerio.
Proceso y comité evaluador
Un comité conformado por **tres funcionarios del Ministerio de Salud**, entre ellos Alejandro Vilches y Enrique Rifourcat, revisa individualmente cada caso. Hasta ahora, se identificaron más de 100 postulantes que deberán volver a rendir, principalmente egresados de universidades extranjeras, como Ecuador y otros países.
Reconocimiento internacional y acreditación
El criterio de reconocimiento internacional se valida a través de la **Federación Mundial de Educación Médica (WFME)**, que certifica la calidad de las instituciones. La **Universidad de Buenos Aires**, por ejemplo, aún en proceso de acreditación, es una de las más representadas entre los postulantes, con gran peso en el sistema de formación médica en Argentina.
Reacción y decisiones políticas
El ministro Mario Lugones y el subsecretario Alejandro Álvarez explicaron que la decisión busca mantener la transparencia y la legitimidad del proceso, desplazando a los ministerios de Salud de la Ciudad y la Provincia en el comité de revisión, con el fin de garantizar objetividad y equidad en la selección de los futuros residentes.
Implicaciones y próximos pasos
En las próximas horas, se notificará a los postulantes si deberán volver a rendir en agosto o si mantendrán su calificación. La medida busca evitar que el proceso financiero y académico quede condicionado por irregularidades, además de promover mayor transparencias y garantías para los aspirantes.
Contexto y antecedentes
Este proceso de revisión surge en un contexto donde las evaluaciones de residencias médicas enfrentaron cuestionamientos por parcialmente omitir ciertos controles y verificaciones. La reapertura del caso y los criterios seleccionados pretenden reforzar la legitimidad del sistema de residencias en Argentina, particularmente ante la participación de postulantes extranjeros que quieren homologar su formación en el país.
Finalmente, las autoridades expresaron que este proceso administrativo y académico aspira a garantizar una evaluación justa, resaltando que la intención del Gobierno es fortalecer la calidad y transparencia del sistema sanitario en Argentina, en línea con los estándares internacionales.