En vísperas de la Jornada Mundial contra la Trata de Personas, la red internacional Talitha Kum presenta su Informe Anual 2024, evidenciando un compromiso creciente en la lucha contra este delito. La organización, que trabaja desde 2009, logró asistir a más de 400.000 mujeres, niñas y niños en todo el mundo a través de programas de apoyo y sensibilización, reafirmando que la prevención es una de las armas más efectivas contra la trata.
Impacto y cifras destacadas
El informe revela que más de 46.000 víctimas recibieron atención directa como sobrevivientes, lo que representa un aumento del 19 % en comparación con el año anterior. La asistencia incluyó refugios seguros, asesoramiento en traumas, asistencia jurídica y formación profesional. La labor se lleva a cabo principalmente gracias a la labor de monjas y voluntarios, quienes desempeñan un papel fundamental en ofrecer acompañamiento digno y humanitario a las víctimas.
Fortalecimiento de los servicios legales y protección
- En Europa y África, se constató una disminución del 26 % en los servicios jurídicos para accesos adecuados a la justicia.
- En Asia, gracias a acciones colaborativas y promoción de derechos, se notaron avances importantes.
- El informe hace un llamado a fortalecer las redes de apoyo legal en contextos vulnerables.
Prevención y movilización social
Solo en 2024, los proyectos de capacitación, educación e información alcanzaron a casi 700.000 personas, un aumento del 11 % en comparación con 2023. Estos esfuerzos lograron movilizar a comunidades en América, Asia, Oriente Medio y África, consolidando una colaboración interreligiosa y comunitaria.
Asimismo, las acciones de incidencia política lograron alcanzar a más de 78.000 personas en lugares públicos, reforzando el diálogo social y la formulación de políticas públicas en diferentes regiones del mundo.
Desafíos en contextos de conflicto
Las crisis humanitarias en países como Myanmar, Ucrania y Oriente Medio incrementan los riesgos para mujeres, niños, migrantes y refugiados. A pesar de estos obstáculos, la labor de las monjas y organizaciones civiles continúa reforzándose en todos los continentes, con incidencia en políticas públicas y sensibilización social.
Panorama global de la trata de personas
Según datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en 2022, la cifra de víctimas aumentó un 25 % respecto a 2019, con un incremento del 47 % en casos de trabajo forzoso y un 31 % en víctimas menores de edad. La mayor parte son mujeres y niñas, siendo este grupo el más afectado en diversos países.
Este informe reafirma la necesidad de fortalecer las políticas públicas y los mecanismos de protección para reducir estos flagelos y proteger a los grupos más vulnerables.
Gracias por su interés en esta problemática global, su participación y sensibilización son fundamentales en la lucha contra la trata.