Un trágico suceso ocurrió en Nueva York, donde un hombre perdió la vida debido a la fuerza del campo magnético de un resonador, que fue atraído por una cadena metálica de gran tamaño que llevaba puesta en el cuello. Este incidente reabre el debate sobre los protocolos de seguridad en los centros de diagnóstico por imágenes, especialmente en lo que respecta al uso de objetos metálicos por parte de los pacientes.
Detalles del incidente en Long Island
El hecho sucedió el 17 de julio en el centro médico Nassau Open MRI, ubicado en Long Island. Según las autoridades, el hombre, de 61 años, ingresó a la sala acompañando a su esposa, que se encontraba allí para realizarse una resonancia magnética. En ese momento, el campo magnético de la máquina atrajo un colgante metálico de grandes proporciones que el hombre llevaba en el cuello, provocando que fuera arrastrado hacia la máquina y quedara atrapado en su interior.
La versión de la esposa y las circunstancias
Su esposa, Adrienne Jones-McAllister, explicó que el día anterior su esposo había llevado una cadena metálica pesada y grande en el cuello, por lo que llamaron la atención del técnico de resonancia en una visita previa. Ella relató que en esa ocasión ya habían conversado sobre el objeto, y el técnico incluso lo había observado. Sin embargo, en el día del accidente, la situación se tornó trágica cuando, mientras ella se realizaba una prueba, su esposo intentó ayudarla y fue atrapado.
- El campo magnético de los resonadores puede ejercer fuerzas muy potentes sobre objetos metálicos.
- Los riesgos incluyen lesiones graves, asfixia y lesiones en la columna cervical por objetos atrapados o por impacto.
- Precauciones exigen que todos los objetos metálicos sean retirados antes del estudio, para evitar accidentes.
Recomendaciones y advertencias de seguridad
Expertos en imagenología advierten que los resonadores magnéticos generan un potente campo magnético capaz de lanzar objetos de hierro o magnetizables por la habitación, por lo que las precauciones son imprescindibles. Los pacientes deben quitarse cualquier objeto metálico, incluyendo joyas, cinturones con hebillas metálicas, prótesis y objetos con componentes ferromagnéticos.
El caso en Nueva York evidencia la necesidad de reforzar la seguridad y los protocolos en estos centros, en especial para personas que portan objetos metálicos de gran tamaño o peso. La muerte de este hombre es un recordatorio sobre los peligros potenciales y la importancia de la prevención en la realización de exámenes con resonancia magnética.
Impacto y debates a partir del suceso
El incidente ha generado una profunda reflexión en el ámbito médico, en relación a los protocolos de control y la identificación de objetos peligrosos. Los especialistas enfatizan que la mayor protección del paciente y del personal debe centrarse en la rigurosidad del proceso de inspección previa y la concientización sobre los riesgos de objetos metálicos.
Asimismo, la comunidad médica y reguladora pide mayor capacitación para los técnicos y el personal de salud, para prevenir tragedias similares y garantizar la seguridad en todos los procedimientos realizados con tecnología de imagen avanzada.