Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, diversos negocios vinculados al clan Menem han logrado acceder a contratos millonarios con distintas entidades estatales. Estas operaciones revelan una relación estrecha entre ciertos empresarios y el Estado, en un contexto donde la transparencia y la equidad en las licitaciones públicas están en debate.
Contractualizaciones millonarias y la participación del clan Menem
Una de las empresas protagonistas en este escenario es Tech Security, fundada por Martín Menem y sus hermanos. La firma fue preseleccionada para proporcionar servicios de seguridad en el Banco de la Nación Argentina, mediante un contrato de aproximadamente 4 mil millones de pesos por un período de 24 meses, con posibilidad de prórroga por otros dos años. La firma estuvo a nombre de Martín Menem hasta diciembre de 2023, cuando tras su nominación como presidente de la Cámara de Diputados, delegó el control en su hermano Eduardo Adrián Menem. La licitación cubre la vigilancia en diversos edificios clave del banco, incluyendo la Casa Central y el Aeroparque Jorge Newbery, con un monto total cercano a los 3.933 millones de pesos.
Otros actores y vínculos con el poder político
Otra firma clave en esta tendencia es Global Protection Service (GPS) Group, que heredó varios contratos que anteriormente manejaba Tech Security. La relación entre la familia Menem y GPS sería mediada por Nicolás Hazaff, conocido como «El Turco», quien se vincula estrechamente con Fernando Nicolás Menem, hermano menor de Martín. Desde que inició el gobierno de Milei, GPS facturó cerca de 3 mil millones de pesos en contratos relacionados con seguridad en diferentes instituciones, incluyendo el Teatro Cervantes y la seguridad de instalaciones de ENARGAS en Ezeiza.
Empresas de limpieza y esquemas de negocios
Asimismo, la firma La Bizantina S.G. S.A., especializada en servicios de limpieza, ha facturado más de 1.300 millones de pesos en contratos con el Estado. Un dato llamativo es que en 2014, esta misma firma obtuvo un contrato de casi 695 millones de pesos en la Cámara de Diputados, presidida por Martín Menem en ese momento. Estas empresas, con poca experiencia en licitaciones públicas anteriores, han logrado rápidamente colocarse en el mercado estatal, con contratos de gran volumen y escasa visibilidad pública.
Implicaciones y debates sobre la transparencia
El vínculo entre el sector privado y los organismos públicos en estas operaciones revela un esquema en el que las líneas entre lo privado y lo público parecen difuminarse. Mientras los discursos libertarios critican al «Estado elefantiásico», en la práctica, ciertos sectores del poder empresarial mantienen estrechos lazos con la esfera estatal, beneficiándose de contratos que ponen en duda los procesos de transparencia y competencia.
Reflexión sobre la influencia política y los negocios
Estas relaciones ponen en evidencia las complejidades y las posibles irregularidades en los procesos de contratación pública, especialmente en un contexto de nuevas administraciones que generan expectativas de reformas y mayor transparencia. La presencia del clan Menem en estas operaciones genera una mirada crítica sobre cómo los estrechos vínculos entre ciertos sectores y el Estado refuerzan estructuras de poder y favorecen intereses particulares.