Javier Arias Díaz, decano de la Facultad de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), presentó su dimisión el 11 de julio de 2025. La causa principal fue la tensión creciente con el rectorado, liderado por Joaquín Goyache Goñi, especialmente por decisiones relacionadas con la redistribución de aulas en el Hospital Clínico San Carlos.
Contexto de la renuncia
En su carta de renuncia, Arias expresó su descontento con la gestión del rectorado y denunció una falta de respaldo institucional que en ocasiones rozaba la animadversión hacia la facultad. La decisión unilateral de redistribuir aulas para el curso 2025-2026 sin diálogo previo fue el principal desencadenante de su dimisión.
Conflicto por la gestión de recursos y autonomía
El decano criticó que la medida afectaba gravemente la calidad de la docencia clínica para más de 400 estudiantes de medicina, desde tercero a sexto curso. Además, denunció la falta de coordinación con la Comisión Mixta UCM-Consejería de Sanidad, órgano clave para gestionar los recursos docentes en centros sanitarios vinculados a la universidad.
Repercusiones y búsqueda de solución
La dimisión de Arias es histórica en la institución, ya que nunca antes un decano de Medicina había renunciado por conflictos internos. Este hecho evidencia las tensiones existentes entre el rectorado y las facultades, en temas relacionados con recursos, autonomía académica y gestión institucional.
Implicaciones para la comunidad universitaria
El evento ha generado una preocupación generalizada en la comunidad universitaria y plantea la necesidad de crear un espacio de diálogo que permita encontrar un acuerdo que garantice la continuidad de la excelencia académica y el respeto por la autonomía universitaria. La institución trabaja en la búsqueda de un modelo de negociación que asegure la estabilidad y calidad de la formación médica.