Volkswagen ha anunciado la llegada del Tera, un nuevo SUV compacto que se producirá en Brasil y será lanzado en Argentina en julio de 2025. Este modelo busca ofrecer una opción económica y versátil en el segmento de los SUVs, con características destacadas y un diseño pensado para atraer a un público amplio.
Contexto y producción
El Tera forma parte de la estrategia de Volkswagen para ampliar su gama en el mercado argentino mediante un modelo fabricado en Brasil, específicamente en la planta de Taubaté, en São Paulo. La fabricación del Tera se realiza sobre la plataforma MQB-A0, una versión simplificada del armazón utilizada en otros modelos como el Polo y el Nivus, lo que permite un balance entre eficiencia y costo.
Características principales
Segmento y competencia
Ubicado en el segmento B, el Tera se posicionará por debajo del Nivus y el T-Cross, compitiendo con modelos como el Fiat Pulse y Renault Kardian. Su diseño es atractivo y moderno, con elementos que resaltan su carácter urbano y versátil.
Motorización y tecnología
El modelo tendrá un motor 1.0 TSI turbonaftero de 101 CV y 170 Nm de torque, el mismo que se utiliza en otros autos fabricados en Brasil. Además, contará con asistentes electrónicos de seguridad y conectividad, incluso en las versiones de entrada.
Precios y lanzamiento
En Brasil, el Tera tiene una gama de precios que va desde aproximadamente 20.800 dólares, en su versión base, hasta unos 27.600 dólares en la versión más equipada. La llegada a Argentina se espera para julio de 2025, con precios que aún no han sido confirmados pero que apuntan a ser competitivos en su segmento.
Declaraciones y perspectivas
Ciro Possobom, CEO de Volkswagen Brasil, destacó la importancia del Tera para expandir su presencia en el segmento de SUVs económicos. También resaltó la innovación de presentar el modelo durante el Carnaval de Río, una de las mayores fiestas populares del mundo, generando gran interés y expectativa.
Seguridad y diseño
El Tera ha probado su seguridad mediante las pruebas de Latin NCAP, obteniendo la máxima calificación de cinco estrellas. Su estructura robusta, junto con la inclusión de asistentes electrónicos de seguridad desde la versión básica, lo hace una opción confiable para los consumidores.
El diseño combina líneas suaves con pasos de rueda abombados, una firma luminosa LED en el frente y llantas bitono, que le otorgan un aspecto moderno y dinámico. El interior es funcional y bien equipado, con materiales resistentes y detalles que mejoran la experiencia del conductor y pasajeros.
Impacto y futuro en Argentina
Con la llegada del Tera, Volkswagen pretende reforzar su presencia en el mercado argentino, ofreciendo un SUV accesible y con buena relación calidad-precio. La competencia en el segmento será fuerte, pero el Tera aspira a captar la atención de quienes buscan un vehículo compacto, seguro y con buen diseño a un precio competitivo.