La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha anunciado un aumento en la oferta de plazas de Medicina en euskera para el próximo curso 2025-2026, finalizando así una disputa con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco. La decisión busca fortalecer la presencia del euskera en la formación sanitaria y responder a la creciente demanda social.
Incremento de plazas y negociación con el Gobierno Vasco
La institución educativa ha confirmado que aumentará en 32 plazas su oferta en Medicina en euskera, alcanzando un total de 200 plazas. Este compromiso llega tras una serie de negociaciones tras la propuesta inicial del Departamento de Salud, que solicitaba ampliar en 40 plazas, frente a las 16 que la universidad consideraba posible por limitaciones de recursos.
Razones y limitaciones para la reducción de la oferta
La UPV/EHU justificó la diferencia en la cantidad de plazas por las restricciones en infraestructura y personal docente, que son fundamentales para garantizar la calidad de la enseñanza en euskera. La universidad destacó que mantener altos estándares académicos en un entorno de recursos limitados era prioritario para ofrecer una formación de excelencia.
Acuerdo que garantiza recursos y calidad
Finalmente, ambas instituciones alcanzaron un acuerdo conjunto en el que la Administración se compromete a proporcionar los recursos necesarios, incluyendo infraestructura, personal y prácticas clínicas, para asegurar una formación de calidad en euskera. Este compromiso busca equilibrar la oferta en ambas lenguas oficiales y fortalecer el sistema sanitario y formativo vasco.
Impulso al euskera y respuesta a la demanda social
La ampliación de plazas en Medicina en euskera responde a la demanda creciente de profesionales que puedan atender en esta lengua, favoreciendo un sistema de salud más accesible y ajustado a las necesidades de la población vasca. Además, refuerza las políticas lingüísticas del Gobierno Vasco para promover y consolidar el uso del euskera en todos los ámbitos sociales y profesionales.
Perspectivas futuras y beneficios del acuerdo
Este acuerdo representa un paso importante para consolidar las políticas de formación en euskera en el ámbito sanitario. También, permite a la UPV/EHU consolidar su liderazgo en la educación en euskera y contribuir a la calidad del sistema sanitario vasco, promoviendo una atención más cercana y en la lengua propia de la región.