El banco de inversión Morgan Stanley ha revisado sus proyecciones económicas para Argentina y considera que el déficit de la cuenta corriente, un aspecto crucial de la balanza de pagos, es actualmente «manejable» en el escenario económico actual. La percepción de estabilidad macroeconómica y ciertos avances en la recuperación económica permiten, según el informe, mantener este aspecto en niveles sostenibles en el corto y mediano plazo.
¿Qué significa que el déficit sea ‘manejable’?
Proyección y cifras principales
Para 2025, Morgan Stanley estima que el déficit de la cuenta corriente alcanzaría aproximadamente el 2,2% del PIB. Este desbalance, que refleja la diferencia entre importaciones, servicios y las salidas netas de capital, se considera bajo control debido a un aumento esperado en la cuenta financiera, que tendría un superávit del 2,7% del PIB. Esta combinación permitirá al Banco Central de Argentina acumular reservas de divisas, fortaleciendo la posición externa del país.
Equilibrio entre ingreso y egreso de divisas
El informe resalta que, si bien el déficit en la cuenta corriente es manejable actualmente, su sostenibilidad dependerá en el tiempo de la capacidad del país para generar entradas de divisas de forma más sostenible. La recuperación de la actividad económica, impulsada por sectores clave, contribuye a mejorar el flujo de divisas y a reducir la vulnerabilidad externa.
La recuperación económica en marcha
Indicadores positivos
- Crecimiento mensual del 1,9% y anual del 7,7% en abril.
- Esfuerzo sectorial en comercio minorista, manufactura y finanzas.
Estos datos reflejan una tendencia positiva en la actividad económica, que a su vez ayuda a equilibrar la balanza de pagos y a reducir la dependencia de financiamiento externo a largo plazo.
Retos y advertencias de Morgan Stanley
El desafío del sector externo
El análisis también señala que, pese a la apreciación de ciertos indicadores, persiste un déficit en servicios y una demanda elevada de divisas, que afectan la balanza exterior del país. Para mantener la estabilidad, Argentina deberá enfocar esfuerzos en fortalecer su sector externo, promoviendo exportaciones y gestionando mejor las importaciones y el gasto en divisas.
Dependencia de flujos sostenibles
El informe advierte que, para sostener el equilibrio en el largo plazo, sería necesario diversificar las fuentes de ingreso de divisas, evitando depender excesivamente de financiamiento externo o de precios internacionales volátiles.
Perspectivas futuras y recomendaciones
Morgan Stanley mantiene una visión optimista a corto y mediano plazo, siempre que se implementen políticas que fortalezcan la balanza de pagos y un marco macroeconómico que fomente la sostenibilidad. La clave será incentivar la exportación, mejorar la competitividad y seguir acumulando reservas internacionales para hacer frente a posibles shocks externos.