El Grupo Campari, reconocido productor italiano de bebidas alcohólicas, ha decidido vender su histórica marca de vermut Cinzano al Grupo Caffo 1915, en una operación valuada en 100 millones de euros. Esta decisión forma parte de una estrategia de optimización del portafolio y de concentración en sus activos principales, y tendrá impacto directo en la presencia local de la marca en Argentina.
¿Qué implica la venta de Cinzano?
Detalles de la operación
La venta, anunciada el 26 de junio de 2025, fue concretada entre las empresas Campari y Caffo 1915. La marca, fundada en 1757 en Turín por los hermanos Giovanni Giacomo y Carlo Stefano Cinzano, es uno de los nombres más emblemáticos a nivel mundial en el segmento de vermut. La operación, que busca simplificar la estructura de Campari y potenciar sus marcas principales, implica la transferencia de derechos y control de la marca en diversos mercados, incluido Argentina.
Importancia histórica y presencia en Argentina
Historia y consolidación
Cinzano llegó a Argentina a fines del siglo XIX, donde rápidamente se consolidó como la marca preferida del segmento de vermut. En 2024, representó el 68% del mercado local, reafirmando su liderazgo y profunda conexión con los consumidores argentinos. La fábrica, ubicada en Capilla del Señor, Buenos Aires, ha sido un pilar en la producción y distribución de la marca en el país.
¿Qué pasa con la fábrica y la marca en Argentina?
Transición y perspectivas
Tras la venta, existe incertidumbre respecto al futuro de la planta de Capilla del Señor. Sin embargo, se espera que durante una transición gradual, algunos establecimientos de Campari sigan produciendo y distribuyendo productos bajo la marca Cinzano en ciertos mercados, preservando la tradición y el mercado argentino.
Reacciones y decisiones de la empresa
Enfoque estratégico de Campari
El CEO de Campari, Simon Hunt, quien asumió en enero de 2025, señaló que esta operación es un importante paso para la simplificación del portafolio de la empresa. La estrategia apunta a reforzar las marcas principales y reducir la exposición en segmentos menos prioritarios, como el de vermut.
El futuro de Cinzano en el mercado argentino
Pese a la venta, Cinzano mantiene su posición como la marca de vermut más consumida en Argentina. La preferencia de los consumidores y su historia en el país aseguran que la marca seguirá siendo relevante en el mercado local, aunque en manos de un nuevo grupo.
Este movimiento estratégico en el mercado de bebidas alcohólicas refleja las tendencias globales de concentración y especialización, con empresas buscando fortalecer sus marcas estrella. La continuidad de Cinzano en Argentina dependerá también de las decisiones de Caffo 1915 y de cómo manejen la transferencia y desarrollo de la marca en los próximos años.