La situación del internado rotatorio en Medicina en El Salvador enfrenta una crisis significativa, afectando a más de 180 estudiantes que no consiguen oportunidades de formación práctica remunerada. Esta problemática ha generado alarma en el sector salud y en la comunidad académica, que advierten sobre las implicaciones para la formación de nuevos profesionales médicos en el país.
Contexto de la crisis en el internado médico
El internado rotatorio es fundamental en la preparación de los futuros médicos, ya que proporciona experiencia práctica en ambientes hospitalarios. Sin embargo, en el actual contexto, solo 84 de los 271 estudiantes que aspiraban a completar esta etapa han logrado obtener plazas remuneradas, dejando a más del 66% en una situación de vulnerabilidad económica y profesional.
Causas y denuncias del sector médico
El Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES) ha señalado la falta de apoyo estatal y la ineficiente planificación como las principales causas de esta problemática. Carlos Ramos Hinds, vicepresidente de la organización, comenta que los internos enfrentan largas jornadas de trabajo y altos esfuerzos sin ninguna compensación económica, lo que afecta tanto su bienestar como la calidad del aprendizaje.
Iniciativas y solicitudes de los estudiantes
Los estudiantes afectados han solicitado al Ministerio de Salud y otras instancias gubernamentales la posibilidad de realizar el internado «ad honorem», sin remuneración, para no atrasar su proceso formativo. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por la mayoría en la Asamblea Legislativa, donde solo tres diputados votaron a favor, dejando en suspenso la esperanza de mejorar su situación.
Impacto en la formación y en el sistema de salud
El falta de plazas remuneradas y la resistencia a permitir trabajos sin pago ponen en riesgo la continuidad en la formación de los futuros médicos, además de disminuir la calidad del sistema de salud pública. El presidente de COLMEDES, Iván Solano Leiva, resalta que la planificación y el presupuesto del Ministerio de Salud son claves para solucionar esta situación a largo plazo.
Propuestas y soluciones a largo plazo
El gremio médico propone la creación de una comisión tripartita compuesta por las autoridades gubernamentales, las universidades y una representación de los estudiantes. La finalidad es diseñar políticas efectivas y sostenibles que aseguren el acceso a plazas remuneradas y condiciones dignas de formación, garantizando así la continuidad y calidad en la capacitación de nuevos profesionales de la salud.
Perspectivas y riesgos futuros
La actual crisis evidencia la necesidad de una gestión coordinada y eficiente entre las instituciones responsables. Sin ello, se corre el riesgo de afectar seriamente la disponibilidad de profesionales médicos en el país, comprometiendo el acceso a la atención sanitaria y el desarrollo del sistema de salud en general.