El Ministerio de Sanidad, en colaboración con las comunidades autónomas, ha anunciado la convocatoria de 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada para el próximo año 2026. Este incremento del 3,5% respecto al año anterior refleja el compromiso de fortalecer los recursos humanos en el sector sanitario y afrontar los desafíos de la atención médica en España.
Contexto de la convocatoria
La decisión responde a la necesidad de reforzar el sistema sanitario mediante la incorporación de nuevos profesionales que garantizan una atención de calidad, equidad y suficiente en todo el territorio español. Además, busca facilitar el relevo generacional ante la jubilación de numerosos profesionales en años próximos, asegurando la continuidad del sistema sanitario público.
Fechas clave y distribución de plazas
- 17 de julio de 2025: Se aprueba oficialmente la convocatoria de las 12.366 plazas.
- 24 de enero de 2026: Se celebrarán las pruebas selectivas para acceder a las plazas.
Datos relevantes y distribución por especialidades
De las plazas totales, la mayoría está destinada a Medicina MIR, con 9.276 puestos. Otras especialidades incluyen:
- Enfermería EIR: 2.279 plazas
- Farmacia FIR: 362 plazas
- Psicología PIR: 280 plazas
- Química QIR: 29 plazas
- Biología BIR: 83 plazas
- Física RFIR: 57 plazas
El aumento de plazas representa un incremento de 423 puestos (+3,5%) respecto a la convocatoria del año anterior, siendo un paso importante para consolidar un modelo de salud pública más robusto y equitativo.
Declaraciones y objetivos
El Ministro de Sanidad afirmó que esta política de expansión busca garantizar una respuesta adecuada a los retos actuales y futuros, así como asegurar el relevo generacional. Además, destaca la importancia de consolidar un sistema sanitario basado en la calidad, la equidad y la suficiencia de recursos humanos.
Próximos pasos y proceso de inscripción
Las pruebas selectivas se realizarán el 24 de enero de 2026, y el proceso de inscripción estará abierto entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025. Los candidatos podrán realizar la solicitud usando el modelo oficial 790, con una tasa de examen de 31,10 euros. Para enfermería, el coste será de 23,33 euros. Además, se ha reducido el número de sedes de examen de 28 a 22, eliminando algunas en provincias como Cádiz, León, Gerona, Cáceres, Ciudad Real y Vigo, para mejorar la organización del proceso.
Aspectos destacados y consideraciones adicionales
- Se reserva un cupo específico para personas con discapacidad.
- También hay plazas para candidatos que no sean titulares de residencia en España.
- Incluye la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, con 82 plazas, pendiente de publicación del programa formativo y requisitos de acreditación.