La idea de que levantarse temprano impulsa el éxito y la productividad ha sido tradicionalmente aceptada, sin embargo, recientes declaraciones de la divulgadora científica Marta Hallo cuestionan esta creencia. Hallo señala que forzar al cuerpo a despertarse antes de una hora determinada sin considerar el ritmo circadiano puede ser perjudicial para la salud física y mental.
Impacto en los niveles de estrés
Según Marta Hallo, levantarse antes de las 7:21 AM puede provocar un aumento en los niveles de cortisol, la hormona responsable del estrés en el organismo. Este pico hormonal puede contribuir a una sensación constante de nerviosismo, ansiedad y fatiga, afectando el bienestar general.
La importancia del ritmo circadiano y el sueño de calidad
Hallo enfatiza que no existe una hora universal para despertar sino que lo fundamental es respetar el cronotipo, o sea, el ritmo biológico de cada persona. Garantizar un sueño suficiente y profundo favorece una mayor concentración, mejor estado de ánimo y mayor resistencia física.
Consejos para un descanso saludable
- Priorizar horas de sueño regulares y adaptadas a las necesidades individuales.
- Evitar estímulos que alteren el descanso, como pantallas y cafeína, antes de dormir.
- Crear un ambiente cómodo y oscuro en el dormitorio para favorecer un sueño profundo.
- Respetar el ritmo biológico personal en la elección del horario de despertar.
El riesgo de imponer horarios rígidos
Hallo concluye que intentar ajustarse a un horario de levantarse demasiado temprano sin considerar las particularidades biológicas puede generar un estrés excesivo y, a largo plazo, afectar la salud física y mental. Por ello, recomienda escuchar las señales del cuerpo y priorizar el descanso de calidad.