Un equipo de la Universidad de Málaga ha presentado una innovadora herramienta de inteligencia artificial (IA) diseñada para optimizar la interpretación de imágenes médicas, como resonancias magnéticas y tomografías. La tecnología, que ha alcanzado una precisión del 90%, busca reducir errores en diagnósticos y acelerar los procesos en entornos hospitalarios.
Una innovación que revoluciona la interpretación de imágenes médicas
El desarrollo, liderado por Ezequiel López Rubio, combina el modelo MedSAM con técnicas avanzadas de aumento de imágenes, logrando una segmentación más precisa de estructuras anatómicas y lesiones. La técnica TTA (Transformación en Tiempo Real) introduce transformaciones dinámicas, permitiendo definir mejor los contornos incluso en imágenes con ruido o baja calidad, habituales en hospitales de recursos limitados.
Mejorando la precisión en diagnósticos críticos
Según López Rubio, la precisión en la segmentación es clave para diagnósticos acertados. La IA supera los métodos tradicionales porque se adapta a diferentes tecnologías de imagen, desde tumores cerebrales hasta daños neurológicos. Además, su flexibilidad permite integrarla sin necesidad de costosas actualizaciones de los equipos existentes en los hospitales.
Impacto en la detección temprana y en la reducción de falsos positivos
La tecnología analiza variaciones microscópicas mediante un proceso que imita cómo un radiólogo ajusta parámetros visuales. Los resultados preliminares muestran una reducción del 15% en falsos positivos en diagnósticos de cáncer, esclerosis múltiple y otras afecciones complejas, lo cual incrementa la confianza en los resultados clínicos.
El papel complementario de la IA en la medicina actual
Los investigadores aclaran que, aunque la IA avanza rápidamente en el sector sanitario, no busca reemplazar el criterio humano. Su función principal es asistir en la detección temprana, especialmente en regiones donde escasean especialistas, permitiendo una actuación más rápida y precisa en casos críticos.
Aplicaciones en hospitales andaluces y futuros pasos
Actualmente, la herramienta se prueba en hospitales de Andalucía, donde ya ha demostrado su capacidad para procesar imágenes en segundos, agilizando listas de espera y reduciendo costos en los sistemas públicos de salud. La clave de su éxito radica en su integración fluida en los flujos de trabajo clínicos, que facilitará su adopción a gran escala en el futuro próximo.
Perspectivas y desafíos en la implementación de la IA médica
El estudio destaca que la adopción efectiva de estas tecnologías dependerá de su compatibilidad con los protocolos hospitalarios y del entrenamiento de los profesionales en su uso correcto. La innovación de Málaga marca un paso importante hacia un cuidado más preciso, eficiente y accesible, que tiene el potencial de transformar la atención médica en todo el mundo.