Castilla y León ha anunciado un incremento del 2% en su oferta de plazas de formación sanitaria especializada para el año 2026, alcanzando un total de 770 plazas. Este aumento refleja el compromiso de la región con la mejora del sistema sanitario y la necesidad de formar a un mayor número de profesionales en distintas especialidades médicas y de enfermería.
Contexto del incremento en formación sanitaria
La formación sanitaria especializada es un pilar fundamental para garantizar la calidad y suficiencia del personal sanitario en Castilla y León. La comunidad ha venido incrementando su oferta en los últimos años, ante la demanda creciente y la necesidad de fortalecer la atención en centros hospitalarios y ambulatorios, especialmente en zonas rurales y menos urbanizadas.
Detalles de la oferta 2026
La orden ministerial que regula las plazas ha sido aprobada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con la Junta de Castilla y León. La distribución de plazas por especialidad es la siguiente:
- Medicina General y Familiar: 190 plazas
- Enfermería Familiar y Comunitaria: 85 plazas
- Medicina Interna: 28 plazas
- Pediatría: 28 plazas
Este incremento representa un 2% respecto a la oferta del año 2025, contribuyendo a reducir el déficit de profesionales en varias áreas prioritarias.
Distribución geográfica y planificación
Las plazas están distribuidas en las distintas provincias de la región, incluyendo Ávila, Burgos, León, Salamanca, Valladolid y Zamora. Además, la Junta de Castilla y León ha solicitado autorización para la acreditación en centros de salud rurales, con el objetivo de ampliar la formación en zonas de difícil acceso y promover la atención sanitaria en todos los municipios.
Declaraciones oficiales y objetivos futuros
El Consejero de Sanidad ha subrayado que este incremento refleja el compromiso de la administración regional de paliar el déficit de profesionales, asegurando una oferta formativa amplia y de calidad. La intención es colaborar con el Gobierno central para ampliar aún más las plazas, especialmente en áreas emergentes y en la atención primaria.
Próximos pasos y proceso de inscripción
Los interesados en participar en las próximas pruebas selectivas podrán presentar sus solicitudes entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025. La prueba de aptitud se realizará el 24 de enero de 2026, con un ejercicio de 200 preguntas tipo test. La convocatoria busca facilitar la participación de todos los aspirantes y garantizar la transparencia del proceso.
Perspectivas y desafíos
Este aumento de plazas no solo servirá para formar a más profesionales sanitarios, sino que también representa un esfuerzo del Gobierno regional por garantizar la sostenibilidad del sistema de salud. La inversión en formación y recursos busca, además, potenciar el vínculo entre los centros formativos y los entornos rurales, promoviendo así un **acceso equitativo** a la atención sanitaria en toda la comunidad.