La Justicia de Mendoza ha logrado identificar a los dos turistas que la semana pasada fueron grabados vandalizando piedras en los alrededores del Dique Potrerillos, uno de los destinos turísticos más destacados de la provincia. Este acto de vandalismo causó una fuerte expresión de rechazo en las redes sociales y generó acciones inmediatas por parte de las autoridades locales, que buscan sancionar a los responsables con multas que podrían alcanzar cifras millonarias.
Identificación y actuaciones judiciales
Los turistas, llegados desde la provincia de Buenos Aires y que permanecieron en Mendoza hasta el viernes 18, ya fueron identificados. Según fuentes judiciales citadas por el diario La Nación, uno de ellos tiene el apellido Pérez, mientras que el nombre del otro se dará a conocer en las próximas horas. La jueza contravencional Viviana Fernández intervino de oficio bajo el artículo 138 del Código Contravencional, que regula las degradaciones ambientales no autorizadas en zonas protegidas.
Detalles del acto de vandalismo
El hecho ocurrió sobre la Ruta Nacional 7, en un sector de alta montaña que conecta Mendoza con Chile. Las imágenes, tomadas por un conductor desde su vehículo, muestran a los turistas pintando con aerosol sus nombres en las piedras del entorno natural. Los nombres “Stela, Grachu, Gui, Mari y Moni” fueron uno de los principales daños visuales en este patrimonio natural.
Reacción de las autoridades y el impacto legal
La justicia y diferentes instituciones regionales han expresado su repudio ante el acto y anunciaron que se aplicarán sanciones severas. La Fiscalía penal de turno explicó que, según el artículo 138 del Código Contravencional, las personas que causen daños en el ambiente mediante acciones como esta pueden ser sancionadas con multas de entre 2 millones y 21 millones de pesos, arresto de hasta 10 días y la obligación de asistir a cursos de concientización ambiental.
Respuesta de la comunidad y figuras públicas
La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, manifestó en su cuenta de X su rechazo al hecho, solicitando que quienes realizaron el vandalismo reparen los daños. En su mensaje, afirmó: “En Mendoza somos buenos anfitriones y cuidamos nuestros paisajes, pero estos no son bienvenidos si dañan la naturaleza”. Además, las organizaciones ambientales y de conservación, como la Fundación Pro Montaña, se sumaron a las críticas y anunciaron acciones concretas.
Acciones y planes de recuperación
Claudio Mellimaci, representante de la Fundación, señaló que el viernes próximo irán a limpiar las pintadas, bajo la intención de recuperar el entorno natural. Además, adelantó que se promoverá un plan ambiental para incentivar a los turistas a respetar la montaña y a llevarse la basura, promoviendo la conservación y el turismo responsable en la región.
Controles y prevención futura
Este caso ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar los controles en los puntos turísticos de Mendoza, en especial en áreas protegidas de montaña y parques naturales. La protección del patrimonio natural requiere de un compromiso conjunto entre autoridades, visitantes y organizaciones ambientales para evitar daños irreparables en estos paisajes emblemáticos.