Un grave tiroteo en una escuela primaria en Minneapolis conmocionó a Estados Unidos, dejando dos niños fallecidos y 17 heridos. La persona responsable fue identificada como Robin Westman, de 23 años, quien se había identificado como mujer en 2020 tras cambiar de género. La complejidad del caso incluye aspectos relacionados con salud mental, circulación de armas y debates sobre la comunidad transgénero.
Detalles del ataque y el perfil del agresor
Robin Westman, quien estudió en esa misma escuela en el pasado, abrió fuego en la mañana del miércoles en la Iglesia de la Anunciación, en un acto que fue calificado por las autoridades como un acto terrorista y un delito de odio. En las redes sociales y en notas dejadas en el sitio, la atacant había expresado sentimientos de tristeza, angustia y dolor.
El atacante dejó notas, un diario y videos en los que muestra un armamento preparado con mensajes de odio, incluyendo inscripciones contra figuras políticas como Donald Trump y referencias explícitas a temas de violencia y odio. En uno de los videos se la ve prepareando armas y municiones.
Contexto social y debate público
Analistas y representantes políticos han destacado que la persona sufría de depresión y había cambiado de género legalmente en 2020, en pleno debate sobre los derechos y la protección de las personas transgénero en Estados Unidos. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, sugirió que la identidad de género del atacante podría estar vinculada a su comportamiento violento, lo que generó respuestas frente a acusaciones de discriminación.
El alcalde de Minneapolis, Jacob Fray, pidió a la sociedad que no utilice la tragedia para demonizar a la comunidad trans o promover discursos de odio, argumentando que las armas y la salud mental son los factores principales en este tipo de eventos.
Circulación de armas y antecedentes del atacante
Robin Westman adquirió legalmente un fusil, una carabina y una pistola, lo que ha reavivado el debate sobre la libre circulación de armas en Estados Unidos. La policía informó que la persona disparó a través de las ventanas mientras decenas de niños participaban en una misa matutina, en un episodio que generó lágrimas y pánico entre la comunidad.
Las autoridades también han revelado que Westman expresaba admiración por tiroteos masivos, y que en otros videos manifestaba un interés en actos violentos y en la destrucción.
Respuesta institucional y contexto político
El FBI ha abierto una investigación por crímenes de odio y terrorismo doméstico. La escena del crimen quedó marcada por escenas desgarradoras, con niños escondidos y padres desesperados recuperando a sus hijos. Los líderes políticos y religiosos expresaron profundas condolencias y reclamaron mayor control en el acceso a armas y en la gestión de la salud mental.
Este tiroteo en Minneapolis se suma a la alarmante cifra de 287 tiroteos masivos en Estados Unidos en 2024, en un país donde la libre circulación de armas y las dificultades para implementar leyes restrictivas siguen siendo un doble desafío para la seguridad pública y los derechos civiles.