La transferencia de Juan Carlos Portillo y Matías Galarza Fonda de Talleres de Córdoba a River Plate está en suspenso debido a una dura exigencia del club cordobés. La disputa se centra en el monto que River debe pagar para concretar las transferencias, tras un proceso que se ha extendido y que ahora enfrenta un ultimátum por parte del club argentino.
Contexto y antecedentes de las negociaciones
River Plate busca reforzar su equipo con la incorporación de estos dos juveniles de Talleres, considerados promesas del fútbol argentino. Sin embargo, las negociaciones no han avanzado por diferencias en las valoraciones económicas y las condiciones de pago. Talleres, que actualmente recibe la dirección técnica de Carlos Tevez, reclama una suma significativa de 11 millones de dólares por ambos jugadores, mientras que River había ofertado inicialmente 4 millones por Portillo y no ha definido una cifra concreta por Galarza Fonda.
Hechos y cronología de la disputa
- 10 de julio de 2025: El presidente de Talleres, Andrés Fassi, confirma el interés de River por los jugadores y advierte que la transferencia solo se concretará si se paga el valor completo.
- 11 de julio de 2025: El técnico de Talleres, Carlos Tevez, aparta a Portillo y Galarza Fonda del plantel tras la derrota frente a San Lorenzo, y deja en claro que los jugadores deben decidir si quieren seguir en el club o emigrar.
- 16 de julio de 2025: Talleres publica un comunicado informando que pone un plazo límite para la venta: si no se realiza el pago de 11 millones de dólares, los jugadores continuarán en Córdoba.
Datos relevantes de los jugadores y la negociación
- Juan Carlos Portillo: Tiene 25 años, es defensor polifuncional y su pase tiene un porcentaje de retención del 80%. La oferta inicial de River fue de 4 millones de dólares.
- Matías Galarza Fonda: Tiene 23 años, mediocampista, y también tiene un 80% de su pase. La cifra de oferta no ha sido explicitada, pero se mantiene en discusión.
- Exigencias del club: Talleres insiste en recibir 11 millones de dólares en total por ambos jugadores para cerrar las transferencias.
Reacciones y declaraciones de los protagonistas
- Andrés Fassi: afirmó que “los jugadores quieren irse, pero River debe pagar lo que vale, si no, no hay negociación”.
- Carlos Tevez: expresó que “los jugadores deben decidir si quieren estar en Talleres o irse, y que no tolerará jugadores desinteresados”.
- Marcelo Gallardo: entrenador de River, manifestó que “las negociaciones están en marcha, y confiamos en que se llegará a un acuerdo si hay buena voluntad de ambas partes”.
Impacto y próximos pasos en la negociación
Si River no logra aceptar las condiciones económicas de Talleres, los jugadores continuarán en Córdoba, lo que afectará los planes de refuerzo del equipo millonario. Además, la postura firme del club cordobés puede marcar un precedente en futuras negociaciones de fútbol argentino respecto a las valoraciones y condiciones de pago.
Perspectivas y el escenario en el mercado de pases
La tensión en las negociaciones refleja las dificultades de los clubes argentinos para ajustar los valores de sus jóvenes talentos en un mercado cada vez más competitivo. La resolución de esta disputa será crucial para definir las futuras incorporaciones de River y, en especial, para la confianza del mercado en las negociaciones internacionales del fútbol argentino. Se espera que en los próximos días la situación se clarifique, con la posibilidad de que los jugadores sigan en Talleres o se concreten los traslados tras el pago de la suma requerida.