El equipo Sub 18 de River Plate se despidió del Mundial de Clubes juvenil tras caer en un encuentro marcado por decisiones arbitrales polémicas y un final agitado. A pesar de un desempeño destacado en líneas generales, las expulsiones y la actitud en el cierre del partido complicaron el paso del equipo de Núñez en el torneo internacional.
Partido con controversia y expulsiones
Desde el inicio, River mostró un juego ofensivo y de presión alta, generando varias oportunidades de gol y poniendo en dificultades a la defensa del Real Madrid. Sin embargo, la expulsión de Gonzalo Pereyra a los 34 minutos de la primera mitad fue un punto de inflexión en el desarrollo del encuentro.
Reacción en el segundo tiempo y resultado final
En la segunda mitad, el dominio del Real Madrid quedó evidenciado con el gol de Mateo Garrido a los 5 minutos, tras aprovechar la superioridad numérica. Posteriormente, las expulsiones de Cirilo Pereyra y Emiliano Quevedo a los 21 y 33 minutos, respectivamente, dejaron a River con tres jugadores menos, arruinando las posibilidades de remontar.
Conflicto y tumulto en el cierre del partido
El final del enfrentamiento estuvo marcado por un tumulto entre ambos equipos, con empujones y escenas de tensión que requirieron la intervención de cuerpos técnicos y seguridad. La disputa reflejó un contexto de alta agresividad y polémicas decisiones arbitrales que generaron un ambiente caldeado.
Reacciones y cobertura mediática
El partido recibió atención internacional, con medios españoles como Marca y AS destacando la violencia y comportamiento del equipo argentino, señalando que el juego pareció más un combate que un encuentro futbolístico. La prensa española afirmó que la expulsión de Gonzalo Pereyra fue improcedente y lamentable, y criticó la actitud en el campo.
Balance del torneo y despedida de River
A pesar del resultado, River dejó una buena impresión en la fase de grupos, con victorias ante Como y Benfica y un empate contra Barcelona, demostrando un rendimiento destacado en la competencia. La eliminación se da en un contexto de polémica y tensión, pero la institución mantiene la cabeza en alto por su participación.
Repercusiones y análisis
El enfrentamiento evidenció las controversias alrededor del arbitraje en el torneo y abiertas discusiones sobre la disciplina y gestión política del fútbol juvenil internacional. La situación también invita a reflexionar sobre la importancia de mantener la deportividad y respeto en el deporte formativo y competitivo.