El economista Gonzalo Martínez Mosquera alertó que existen serios riesgos de que el sistema de bandas cambiarias tenga que ser desactivado antes de las elecciones del 26 de octubre. En una entrevista con Canal E, el especialista analizó la intervención del Banco Central, la política de tasas y la sostenibilidad de la estrategia oficial en un contexto de creciente tensión económica.
Proyección inicial y advertencias recientes
Martínez Mosquera recordó su primer pronóstico sobre las bandas cambiarias, cuando afirmó que principios de 2026 se tocaría el techo del sistema. Sin embargo, actualizó su visión y expresó que antes de fin de año es probable que el gobierno tenga que suspender las bandas.
Razones de la posible desactivación
El experto sostuvo que el Gobierno ya tocó las bandas y que la situación se complica. Faltando más de un mes para las elecciones, los riesgos de intervención anticipada aumentan, y los mercados reflejan una incertidumbre creciente. La estrategia oficial de no modificar las bandas para bajar el riesgo país y refinanciar vencimientos parece ir en sentido contrario a lo que ocurrió en realidad.
Críticas a las políticas del Banco Central
Sobre las decisiones del Banco Central, Martínez Mosquera criticó la postura de algunos funcionarios, como Federico Furiase, que anticipaba una baja del dólar y el mantenimiento de las bandas. El experto aseguró que no ocurrió, y que las políticas de suba de tasas y ventes de dólares, en realidad, fomentan la compra de dólares en el mediano plazo.
Contradicciones en la política monetaria
El análisis señala un contradictorio mecanismo en las acciones del Banco Central. Por un lado, la emisión de tasas presiona el dólar al alza, mientras que, por otro lado, se vendían dólares para sostener el tipo de cambio, lo que genera descoordinación y poco sentido económico.
Perspectivas y desafío para el mercado
El escenario evidencia la complejidad de una estrategia monetaria que parece ser insostenible. La incierta situación política, sumada a la falta de una política clara del Banco Central, aumenta los riesgos de volatilidad en el mercado cambiario y genera una gran expectativa respecto a los próximos movimientos del gobierno en plena cercanía a las elecciones.