La justicia federal de La Plata ha incorporado oficialmente 20 nuevos casos de víctimas fallecidas tras consumir fentanilo contaminado, elevando el total a 68 en Argentina. La investigación, que sigue en curso, comprende una serie de análisis que podrían extenderse aún más dado que no se ha recuperado toda la muestra de los lotes afectados. Esta epidemia ha causado alarma en varias provincias, incluyendo Córdoba, donde se sospecha que hay afectados aún no confirmados.
Incremento en el número de víctimas por fentanilo contaminado
Los nuevos casos ya forman parte de la causa judicial impulsada por el juez Ernesto Kreplak, quien ordenó nuevas pruebas en laboratorios especializados. Hasta ahora, la causa cuenta con 68 muertes, pero las autoridades advierten que podrían incrementarse, dado que la cantidad de muestras procesadas y los registros aún en análisis no son exhaustivos.
Pruebas en laboratorio y detalles de la investigación
Las muestras, enviadas al instituto Malbrán, deben confirmar científicamente si estos pacientes fallecieron directamente por la ingestión de la sustancia contaminada. Se sospecha que la presencia de bacterias en el opioide, distribuidos por laboratorios ilegales, fue la causa de complicaciones severas en los infectados.
Impacto en Córdoba y otros centros de salud
Por el momento, se ha detectado que pacientes afectados residían en diferentes provincias, incluyendo Córdoba. La detección en esta jurisdicción se suma a los casos en Buenos Aires, Capital Federal y Santa Fe. Los registros indican que en Córdoba también hay afectados en centros de salud, aunque aún no se divulgaron detalles específicos para proteger su identidad.
Contexto y medidas adoptadas ante el brote de fentanilo contaminado
Tras el escándalo, la ANMAT ordenó la clausura de las fábricas responsables y prohibió la distribución de los lotes contaminados. Sin embargo, todavía hay más de 42.600 ampollas pendientes de recuperación, lo que representa una “cifra negra” en la epidemiología del caso.
Proceso judicial y posibles responsabilidades
La causa investiga posibles negligencias y acciones fraudulentas por parte de los responsables. Los hermanos García Furfaro, vinculados al control de las empresas fabricantes y distribuidoras, son sindicados como principales sospechosos y están bajo investigación, con varias órdenes de inhibición de bienes y prohibiciones de salida del país.
El proceso, que comenzó en mayo, aún no tiene imputados ni detenidos, pero la fiscalía y la justicia trabajan intensamente para esclarecer las responsabilidades y evitar que esta tragedia se repita, mientras la comunidad civil organiza marchas y reuniones para exigir justicia y mayores controles.