El presidente Javier Milei prepara el veto total de las propuestas de aumento en jubilaciones y la extensión de la moratoria. La decisión se publicará el próximo martes, tras intensas negociaciones en el Congreso y con los gobernadores, en un contexto de gran tensión política y acuerdos en curso.
¿Qué significa el veto total?
El veto total implica que el Ejecutivo rechazará en su totalidad las leyes que buscan incrementar las jubilaciones y extender la moratoria para personas en situación de discapacidad. Las leyes, que estaban programadas para tener efecto en los próximos días, serán bloqueadas en una maniobra que busca frenar nuevas erogaciones públicas.
¿Por qué decide Milei aplazar el veto?
Desde la Casa Rosada, consideran que Milei optó por dejarlo en suspenso para maniobrar en la negociación política. El plazo para anunciar los vetos vence el martes, pero la estrategia oficial es retrasar la publicación, de modo que puedan sumar más apoyo en el Congreso y con los gobernadores, quienes todavía tienen dudas sobre aceptar los candidatos del Ejecutivo.
¿Qué proceso seguirán en el Congreso?
Una vez firmados, los vetos volverán al Poder Legislativo, donde deberán ser rechazados o aceptados. Para que los proyectos entren en vigor pese al veto, se requiere que dos tercios de ambas cámaras voten en favor de la sanción, un proceso que suele ser largo y que, en esta oportunidad, está marcado por negociaciones abiertas y en curso.
¿Qué apoyo tiene el gobierno y cuáles son las dudas?
El gobierno cuenta con el respaldo de aproximadamente 84 diputados que en el pasado ayudaron a sostener los vetos del año pasado. Sin embargo, hay incertidumbre sobre qué ocurrirá con la emergencia en discapacidad, donde algunos legisladores están poco dispuestos a apoyar el veto, debido a consideraciones de gasto fiscal y la sensibilidad del tema.
Negociaciones y la influencia de los apoyos políticos
Las negociaciones son lideradas por figuras clave del oficialismo, como Guillermo Francos y Santiago Caputo. Estos trabajan intensamente para convencer a los legisladores e incluir en el acuerdo a los gobernadores, que aún mantienen dudas sobre las decisiones finales.
En el aspecto legislativo, los “héroes” que en 2023 apoyaron los vetos del presidente, ahora enfrentan presiones y negociaciones. La estrategia del oficialismo es ampliar esa base, sumando a los interbloques de La Libertad Avanza y otros sectores aliados.
Contexto y desafíos políticos
El escenario político actual refleja un clima de confrontación y búsqueda de mayor acuerdo en medio de la crisis económica y social. La aprobación o rechazo de los vetos impactará en la distribución de recursos y en la percepción pública sobre la gestión de Milei y su relación con el Congreso.
Por ahora, la atención sigue puesta en el plazo límite del martes, cuando se definirá si las leyes que beneficiaban a jubilados y personas con discapacidad entran en vigor o si el veto presidencial bloquea estas iniciativas.