Los medios de comunicación alemanes están enfocando su atención en las tensiones políticas y económicas que atraviesa Argentina en pleno proceso electoral, con especial énfasis en los escándalos de corrupción, el crecimiento económico cuestionado y las fracturas internas en la gestión de Javier Milei. Los informes destacan una visión crítica y analítica sobre la situación del país sudamericano y su impacto en la estabilidad del gobierno y del sistema político.
Der Spiegel: El espejismo del auge económico en Argentina
El semana alemán Der Spiegel, en su artículo titulado «Castillos de arena», advierte que los logros económicos de Milei parecen estar basados en una ilusión. Aunque el país proyecta un crecimiento superior al 5% para 2025 y ha logrado reducir la inflación, las cifras negativas de años anteriores —como la contracción del 3,8% en 2024— y los bajos niveles de reservas divisas evidencian una economía en modo de crisis latente. La política de controles cambiarios para contener la inflación, según el informe, podría llevar en el corto plazo a una sobrevaloración del peso y a un círculo vicioso de inflación y devaluación.
El escenario social y político en Argentina: tensiones y protestas
El diario alemán taz destaca que las marchas de jubilados frente al Congreso, instauradas semanalmente, evidencian el creciente descontento social. La oposición ha encendido la alarma por los efectos de las medidas económicas y los escándalos de corrupción, especialmente en torno a Karina Milei, hermana del presidente y figura clave en la gestión, quien está implicada en denuncias de sobornos. La percepción internacional sostiene que la credibilidad del gobierno se desgasta ante la evidencia de estos escándalos.
Incertidumbre electoral y fragmentación interna en el gobierno
Las próximas elecciones legislativas, que definirán el futuro político de Milei, se acercan rápidamente. La fractura en su bloque y la baja del apoyo popular, producto del escándalo por corrupción y de la pérdida de soporte en el Congreso, colocan en duda la continuidad de las reformas prometidas. En este contexto, la oposición saca ventaja, fortalecida por los escándalos y la caída en la producción industrial, la subida de tasas y la fragilidad del mercado cambiario.
Wirtschaftswoche: El riesgo de un revés en la economía argentina
La revista económica alemana Wirtschaftswoche alerta sobre que, pese a los avances, el gobierno de Milei corre el riesgo de una derrota electoral que suponga perder todo lo conquistado y regresar a viejos tiempos peronistas. La tendencia a gobernar con decretos de necesidad y urgencia es vista como una estrategia que, si no se refuerza con mayor apoyo parlamentario, puede ser revertida, debilitando aún más la gestión de Milei.
El escenario en Lomas de Zamora y la imagen presidencial
Las coberturas también reflejan que Milei, en su gira electoral, enfrentó incidentes y amenazas, generando titulares de crisis de seguridad y pérdida de apoyo en algunos sectores. La acusación a Karina Milei de corrupción, sumada a la caída de la productividad industrial y la presión sobre el mercado, proyectan una imagen de vulnerabilidad. Sin embargo, el mandatario mantiene su posición en el poder, dependiente, en gran medida, del escenario de vacío político en la oposición.