El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, salió a respaldar públicamente al conductor involucrado en el accidente que protagonizó la diputada Rocío Bonacci y su padre, en la autopista Rosario-Buenos Aires. El episodio, que generó fuerte repercusión en el ámbito legislativo, ocurrió cuando el vehículo oficial perdió el control y terminó en un campo cercano a Ramallo, lesionando a los pasajeros.
Respuesta oficial y detalles del vehículo
En la sesión parlamentaria, Menem explicó que el conductor cumplía con todos los requisitos y protocolos de seguridad. Destacó que el vehículo, un modelo 2019 en excelente estado y con la VTV al día, contaba con sistemas de seguridad, incluyendo un sistema de alerta en caso de exceso de velocidad.
Menem indicó que el chófer, que ingresó a la Cámara en 2014 y actualmente trabaja en la sección de automotores, estaba realizando su primer viaje del día y había terminado su actividad la tarde anterior, por lo que contaba con tiempo suficiente para descansar. También aseguró que no se encuentra evidencia de fallas mecánicas o negligencias relacionadas con el estado del vehículo.
Detalles del accidente y estado de los lesionados
El accidente ocurrió cuando la unidad, un Nissan Sentra, perdió el control y terminó fuera de la calzada, en una zona de difícil acceso. Rocío Bonacci y su padre, José Bonacci, sufrieron lesiones leves y fueron trasladados a un centro de salud en Ramallo para recibir atención. Ambos, según informes, se encuentran fuera de peligro.
El relato del padre, compartido con medios locales, sostuvo que el conductor se quedó dormido y atravesó la banquina, en un incidente que, según las versiones, ocurrió en un contexto de alta velocidad, aproximadamente a 160 kilómetros por hora. La familia Bonacci expresó su preocupación y reclamó por la seguridad del transporte oficial.
Contexto y evaluación de las críticas
En respuesta a las acusaciones, Menem destacó que las condiciones del conductor y del vehículo fueron verificadas y cumplen con los estándares requisitos. A su vez, afirmó que las circunstancias del manejo no constituyen un problema en si misma y que todo fue revisado con rigor.
Por su parte, el entorno de la diputada Bonacci manifestó su malestar por la situación, resaltando que existieron advertencias previas sobre el modo de conducción. La familia también criticó la alta velocidad, que consideran un factor de riesgo y que agravó la situación.
Contexto político y antecedentes
El incidente sucede en un momento de tensión política, con la diputada Bonacci, que encara su carrera política motivada por el apoyo del dirigente Javier Milei. Su trayectoria en la política es reciente, y su actividad pública incluye visitas polémicas y participación en debates sobre derechos humanos y procesos históricos, enmarcadas en la orientación libertaria del bloque.
El rol del padre, José Bonacci, ligado a movimientos ultraconservadores y con presencia significativa en la política provincial, también ha sido mencionado como uno de los referentes que facilitaron la incorporación de Rocío a la Cámara de Diputados en 2023, a través de alianzas con el espacio de Milei.
Perspectivas y próximos pasos
El oficialismo defendió la legalidad y seguridad del operativo de transporte, mientras que algunos sectores siguen cuestionando las condiciones del manejo y las medidas preventivas en los vehículos institucionales. La atención se mantiene en el seguimiento del caso, que puede abrir debates sobre protocolos y seguridad en el transporte oficial para legisladores en acontecimientos futuros.