La empresa productora de la gaseosa Manaos, perteneciente al Grupo Refres Now, anunció su interés en adquirir Cunnington, una marca histórica de aguas tónicas y bebidas saborizadas en Argentina. Esta estrategia forma parte del plan del grupo para expandirse en nuevas categorías, captar a consumidores que buscan productos accesibles y reforzar su posición en un mercado altamente competitivo y fragmentado.
Detalles de la adquisición
Refres Now, dirigido por el empresario Orlando Canido, inició negociaciones con Grupo Lusa, propietario de Cunnington, para tomar control de la marca y de su planta ubicada en Llavallol, en el sur del conurbano bonaerense. La transacción implicaría la transferencia del paquete accionario y la incorporación de un portafolio que incluye agua tónica, gaseosas cola, lima limón, naranja y versiones light, con amplia presencia en segmentos de bajo costo.
Impacto en la industria de bebidas económicas
La adquisición tiene repercusiones importantes en el sector de consumo masivo en Argentina. Cunnington se ha consolidado como un referente por ofrecer productos a precios competitivos, logrando captar públicos diversos y competir con marcas importadas y multinacionales. La integración de Cunnington a la estructura de Manaos permitiría ampliar la red de distribución y mejorar la eficiencia logística, especialmente en puntos de venta en zonas del interior y barrios populares del conurbano.
Seguir creciendo en un mercado dinámico
Con esta movida, Refres Now busca fortalecer su liderazgo en el canal tradicional y también aumentar su presencia en supermercados y autoservicios. La estrategia está orientada a aprovechar la capilaridad de Cunnington, que históricamente ha logrado mantener buenas ventas en segmentos de bajo ingreso, y potenciar la capacidad de producción y distribución para reducir costos.
Cómo impactaría la operación
La inclusión de Cunnington en la plataforma de Manaos facilitaría la oferta de una gama diversificada y ajustada a las demandas actuales del mercado que prioriza precios económicos y productos en envases retornables o de menor tamaño. Además, la operación permitiría desarrollar sinergias en áreas como producción, logística y comercialización, con beneficios directos para los consumidores y la cadena de suministro.
Reacciones y perspectivas en el sector
Analistas y actores del mercado consideran que esta adquisición podría reconfigurar el escenario de las bebidas no alcohólicas en Argentina. La consolidación de Manaos con Cunnington representa una estrategia para mantener la competitividad frente a marcas internacionales afectadas por las variables económicas y tributarias, fortaleciendo así la presencia de marcas nacionales en segmentos populares.
Respuestas del mercado y desafíos futuros
La operación todavía está en etapa de negociación, pero ha despertado interés en fabricantes de gaseosas y aguas saborizadas en el país, que observan con atención cómo la expansión de Manaos puede afectar la competencia y la dinámica del mercado. La unión de ambas marcas, conocida por su enfoque en volumen y precios accesibles, pretende aprovechar la historia y la confianza del público en Cunnington, combinándola con las estrategias de promoción y producción masiva de Manaos para asegurar un crecimiento sostenido en el contexto económico actual.