El mercado financiero argentino mostró un día de marcada volatilidad, con bajas en acciones y bonos y un aumento en el riesgo país. La jornada estuvo atravesada por la incertidumbre política y las recientes medidas del Banco Central para frenar la salida de capitales.
Desempeño de la bolsa y bonos
El Índice S&P Merval cerró con una caída del 0,1% y se ubica en 2.018.915 puntos. En dólares, los ADRs de empresas argentinas registraron movimientos dispersos, aunque los bonos soberanos en dólares mostraron bajas moderadas. El índice EMBI+ alcanzó los 829 puntos, su nivel más alto desde abril, reflejando la creciente desconfianza en la deuda argentina.
Mercado accionario y sector financiero
Los bancos sufrieron retrocesos, con Grupo Galicia bajando un 2,6%, y Banco Macro retrocediendo un 2,1%. En el sector energético, firmas como Pampa Energía y Central Puerto mostraron resultados con tendencia favorable, subiendo 0,8% y 1,4%, respectivamente. La sólida performance del sector energético contrasta con los títulos de bancos y materiales, que presentan mayor volatilidad.
El frente cambiario y el riesgo país
El peso mayorista se apreció un 0,59%, negociando a 1355 pesos por dólar. Sin embargo, el riesgo país superó los 800 puntos, alcanzando los 829 puntos, su nivel más alto desde abril, en un contexto de creciente incertidumbre política y económica. La situación refleja una pérdida de confianza en la estabilidad macroeconómica del país.
Impacto político y decisiones del BCRA
El escenario político continúa generando tensión en los mercados. La denuncia por presuntas coimas en la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS) afecta la credibilidad del Gobierno y acelera las salidas de capitales. En respuesta, el Banco Central anunció un nuevo incremento en los encajes que las instituciones financieras deben mantener, con la intención de limitar la liquidez en pesos y frenar la devaluación.
Perspectivas y análisis
Expertos advierten que, aunque las medidas buscan estabilizar la economía, podrían tener efectos restrictivos en el crédito y en la actividad económica. La combinación de alta volatilidad, tensiones políticas y decisiones monetarias continúan siendo factores determinantes que marcarán la evolución de los mercados en las próximas semanas, en un contexto de alto escenario político y económico en Argentina.